Química

Premios Nobel y jóvenes científicos se vuelven a citar en Lindau
2 julio 2013 11:30
Jesús Hidalgo

Tras la inauguración del pasado domingo, presidida por la ministra alemana de Educación y Ciencia, Johanna Wanka, arranca la reunión anual de premios Nobel de Lindau (Alemania), a la que asisten 34 galardonados y 625 jóvenes investigadores. Hasta el próximo 5 de julio, la química aplicada a la sostenibilidad y la energía verde serán los temas centrales de un encuentro, que este año cumple su 63ª edición.

Las promesas de la ciencia española se reúnen con 35 premios Nobel en Lindau
2 julio 2013 11:06
CSIC

Desde ayer, 10 jóvenes investigadores del CSIC se han sumado al Lindau Meeting for Nobel Laureates que este año celebra su LXIII edición. El encuentro de la ciudad alemana congrega este año a más de 600 jóvenes científicos de 78 países y a 35 investigadores galardonados con un Premio Nobel.

El azufre de una levadura ayuda a seguir la pista a las proteínas animales
2 julio 2013 10:34
SINC

Investigadores de la Universidad de Oviedo han marcado el azufre de la levadura de la cerveza con un método no radiactivo, de tal forma que al dársela de comer a ratas de laboratorio se puede rastrear el camino que sigue este elemento y analizar los aminoácidos y las proteínas donde se va incorporando. La técnica puede ser muy útil para estudiar in vivo el metabolismo de este micronutriente y ver cómo actúan los fármacos azufrados en el organismo.

Química
Fotografía
Una técnica para detectar isótopos de azufre facilita el seguimiento de este elemento esencial
2 julio 2013 10:00
Justo Giner

Los isótopos de azufre se detectan con la técnica ICP-MS (espectrometría de masas con fuente de plasma de acoplamiento inductivo). / Justo Giner

La simulación de los procesos de catálisis a través de supercomputadores ha permitido conocer cómo evoluciona la enzima durante el proceso.
El primer 'mapa' de las enzimas en acción, portada de 'Nature Chemistry'
27 junio 2013 12:37
UCC+i UJI

Investigadores de las universidades Jaume I de Castellón y de Valencia han dibujado, mediante química computacional, el primer 'mapa cartográfico' que recoge la evolución de las enzimas durante las reacciones químicas. El avance, portada de la revista Nature Chemistry, ayudará a mejorar el diseño de fármacos y biocatalizadores.

El accidente de Fukushima aumentó cien veces el estroncio radiactivo en las costas de Japón
11 junio 2013 11:07
UAB

Durante los tres meses posteriores al accidente nuclear de Fukushima, científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA), la Universidad Autónoma de Barcelona y otros centros internacionales analizaron los niveles de radioisótopos de estroncio en las aguas del Pacífico. Los resultados, que se presentan ahora en la revista Biogeosciences, revelan que en algunas zonas se multiplicaron por cien las concentraciones de este elemento radiactivo.

Controlan por primera vez el giro de un polímero helicoidal
7 junio 2013 12:15
USC

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han conseguido regular por primera vez la elongación y el sentido de giro de un polímero helicoidal. El avance, portada de la revista Chemical Science, puede ayudar al desarrollo de nuevos nanomateriales con aplicaciones en biomedicina y telecomunicaciones.

Química
Fotografía
Así ardía el arma más misteriosa del Imperio bizantino
7 junio 2013 9:00
José Antonio Peñas

Un dromón bizantino utiliza el fuego griego en plena batalla. / J. A. Peñas