El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, presentó ayer en Madrid el programa Innvierte, en el que participan hasta ahora siete grandes empresas y cuyo objetivo es fomentar la colaboración público-privada para apoyar financieramente a pymes innovadoras. El programa ha movilizado en una primera fase compromisos de inversión por valor de 234,5 millones de euros.
Luis de Guindos, junto a representantes de las empresas participantes, la secretaria de estado de I+D+I, Carmen Vela, y miembros del CDTI: Imagen: EFE/JuanJo Martín.
Investigadores de Iberdrola Ingeniería y Construcción y ainia centro tecnológico han diseñado nuevos ‘fotobiorreactores’ con intensificadores de luz y temperatura que resultan más sostenibles y económicos que los actuales. Estos dispositivos se destinan al cultivo de microalgas, de gran interés en biotecnología.
La empresa española Gowex ha sido la elegida para coordinar un proyecto europeo que tiene el objetivo el desarrollo de una conexión inteligente que permita a los usuarios del transporte público navegar "en todo momento y con la mejor calidad". Esto es posible gracias a un dispositivo inteligente embarcado en el vehículo que proporciona el acceso final a través de la tecnología WiFi, aseguran los responsables de la firma. El sistema será probado por Autocares Jiménez en Madrid.
La filial de internet y nuevas tecnologías de Telefónica ha presentado hoy una solución, todavía en fase de desarrollo, que, según la compañía, conecta casi cualquier dispositivo de forma inalámbrica a internet. Esta innovación que ha denominado "Thinking Things" permite que los objetos físicos se puedan controlar on line. La empresa asegura que "ayudará a la creación de la internet de los objetos físicos".
Las empresas Intelligent Pharma, Neurotec Pharma, PaloBiofarma y SOM Biotech, todas ellas ubicadas en el Parque Científico de Barcelona, han creado un consorcio llamado BioCloud Research para desarrollar nuevos fármacos contra enfermedades neurodegenerativas infamatorias, como párkinson y alzhéimer. El consorcio trabajará tanto en la búsqueda de nuevos principios activos como en nuevas aplicaciones de fármacos ya existentes.