Innovación

Innovación
La oficina de transferencia de la Universidad de Oxford ha registrado 100 patentes, solo en el último año. Imagen: Advancell.
Fotografía
España se inspira en la transferencia de tecnología al estilo Oxford
21 noviembre 2012 10:00

La oficina de transferencia de la Universidad de Oxford ha registrado 100 patentes, solo en el último año. / Advancell.

La empresa salmantina Nebusens, la Universidad de Salamanca y la compañía Oesia se unen para desarrollar un sistema que mantiene alejadas a personas maltratadas de sus presuntos agresores
Un chip para proteger a las víctimas de maltrato
20 noviembre 2012 10:04
DiCYT

La Universidad de Salamanca, en colaboración con las empresas Oesia y Nebusens están desarrollando una plataforma tecnológica que ayude a evitar casos de maltrato. El objetivo es mejorar el sistema de avisos que se emplea en la actualidad para mantener alejada a la víctima del presunto maltratador. La nueva plataforma incluye un chip que se podría incluir en diversos dispositivos, desde un teléfono móvil a una pulsera, explican los responsables del proyecto.

Investigadores españoles desarrollan un sistema de verificación de dosis de radioterapia
16 noviembre 2012 11:30
Centro Nacional de Aceleradores

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores han validado el uso de detectores multi-tiras de silicio para un nuevo método que permita medir previamente la dosis que recibirán los pacientes en tratamientos de radioterapia. Según los responsables del proyecto, es muy importante realizar la verificación de la dosis absorbida antes de llevar a cabo la irradiación del paciente para asegurar el correcto tratamiento y evitar irradiar zonas sanas.

Imagen de la aplicación Picaa en un Ipod Touch.
Una aplicación para mejorar las habilidades de niños autistas y con síndrome de Down
15 noviembre 2012 12:25
UGR

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una aplicación para dispositivos móviles de Apple con el objetivo de mejorar el lenguaje y las habilidades de niños autistas y con síndrome de Down. Picaa, que se puede descargar de forma gratuita, plantea una serie de actividades que fomentan la percepción, el vocabulario, la mejora de la fonética y sintaxis, el desarrollo de la memoria y la coordinación ocular-manual, según los responsables del proyecto.

Comienzan los ensayos de un fármaco español con efecto neuroprotector contra el párkinson
15 noviembre 2012 10:23
SINC

La firma Palobiofama acaba de iniciar los ensayos clínicos del compuesto PBF-509, un antagonista de los receptores de adenosina A2a, que se utilizará en tratamientos contra el párkinson. La novedad de este fármaco, descubierto, desarrollado y patentado por esta compañía española, reside en que tiene un efecto neuroprotector, es decir, que "puede mejorar los síntomas y retrasar el avance de esta enfermedad neurodegenerativa", según explican los responsables de la empresa.

El método se aplicará en la eliminación del cisplatino excedente en sangre, causante de graves efectos secundarios. Imagen: Wicked
Patentan un método para reducir los efectos secundarios de la quimioterapia
13 noviembre 2012 10:58
SINC

Investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe y de la Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social han desarrollado y patentado un procedimiento para la eliminación de metales pesados en disolución. Ahora van aplicar este método en un proyecto experimental para la eliminación de cisplatino excedente en sangre. Este metal, utilizado en tratamientos de quimioterapia, es responsable de efectos secundarios como toxicidad renal, náuseas, vómitos y alteraciones sanguíneas en pacientes con cáncer.

Terapia Urbana instala el primer jardín vertical en un centro hospitalario europeo
Un jardín vertical con tres patentes de la Universidad de Sevilla
12 noviembre 2012 11:29
OTRI US

La firma Terapia Urbana, una spin-off de la Universidad de Sevilla, ha desarrollado un jardín vertical, inspirado en un diseño del arquitecto paisajista Roberto Burle Marx. El jardín, que se ha instalado en la clínica USP Sagrado Corazón de Sevilla, está compuesto por más de 1400 plantas y 40 especies vegetales y cuenta con tres patentes.

Plataforma europea para reducir en un tercio el consumo eléctrico
12 noviembre 2012 10:00
UC3M

Los socios de un consorcio europeo, liderados por la española Tecnalia y en el que participa también la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), han diseñado, desarrollado y validado una plataforma TIC que permite reducir el consumo eléctrico en las ciudades en un 30%.