La Fundació CTM Centre Tecnològic y la Université Sidi Mohamed Ben Agdellah de Fes (Marruecos) han iniciado un proyecto de I+D+i enfocado al binomio Agua-TIC, su aplicación y desarrollo en el contexto del Espacio Europeo de Investigación, así como al desarrollo de un centro de investigación de excelencia.
La figura de Norman Foster, valorada con premios de relevancia internacional, suma un nuevo reconocimiento del mundo académico con la concesión del doctorado Honoris Causa de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La distinción ha recordado al galardonado su "responsabilidad como arquitecto de contribuir a la docencia y a la prosperidad de las ciudades”.
Los investigadores Pedro Carvalho y Fyodor Kondrashov han sido galardonados con el “International Early Career Award” del Howard Hughes Medical Institute (HHMI). El premio se concedió a 28 candidatos escogidos entre 760 candidaturas de 18 países distintos. Investigadores de otros 3 centros españoles también han sido galardonados.
La tecnología protege, además, los componentes bioactivos de los alimentos. Imagen: Allan Gourlay
El sector biotecnológico es uno de los más vibrantes de la economía española con crecimientos espectaculares en creación de empresas y de facturación, aún en tiempos de crisis. Sin embargo, muchas de estas firmas mueren en cuanto se acaban las subvenciones públicas de la primera fase. La solución pasa por buscar vías alternativas de financiación como el capital riesgo, los créditos mixtos público-privados y la internacionalización.
El Centre Especial de Recerca Planta de Tecnologia dels Aliments (CERPTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha creado un nuevo sistema capaz de esterilizar y estabilizar líquidos mediante altas presiones que permite conservarlos largo tiempo a temperatura ambiente y reducir el uso de aditivos para conservar sus características organolépticas. La tecnología protege, además, los componentes bioactivos de los alimentos. Para comercializarla, el CERPTA y la UAB han creado YPSICON, una nueva spin-off de base tecnológica.
El objetivo del proyecto es diseñar una plataforma oceánica multiuso con energía eólica. Imagen: AWS Truepower
La Fundació CTM Centre Tecnològic y el Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología (CIIDIT) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), han firmado un acuerdo de colaboración académica, científica y tecnológica. El objetivo es desarrollar proyectos de I+D, transferencia tecnológica y programas de formación.