La estructura de la proteína vitelogenina predicha por la herramienta AlphaFold
La IA predice la estructura de casi todas las proteínas conocidas por la ciencia
29 julio 2022 9:58
SINC

La compañía DeepMind, propiedad de Google, con su programa AlphaFold de inteligencia artificial y la colaboración del Instituto Europeo de Bioinformática, logra predecir la forma en 3D de más de 200 millones de proteínas de los organismos de la Tierra. Los resultados se ofrecen en abierto a la comunidad científica para ayudar a investigar los seres vivos y resolver problemas globales como el hambre y las enfermedades.

Informe Asebio
El sector biotecnológico español crece por sexto año consecutivo
7 julio 2022 12:30
SINC

La biotecnología es la industria con más intensidad de inversión en I+D y en contratación de investigadores, según señala el último informe de la Asociación Española de Bioempresas, presentado hoy en Madrid. El documento indica además que las empresas del sector generaron en 2021 más de 10.300 millones de euros renta, el 0,9 % del PIB.

casco burbuja utilizado en pacientes con la covid-19
Exención sobre patentes covid-19: nada que celebrar
7 julio 2022 8:00
Melissa Scharwey

La Organización Mundial del Comercio ha perdido la oportunidad de tomarse en serio la salud global y asegurar su sostenibilidad. Un sistema sanitario mundial dependiente de unas pocas grandes empresas farmacéuticas en los países desarrollados no está a la altura de los retos que afrontamos desde hace dos años y a los que nos enfrentaremos de nuevo. 

Ilustración simbólica de la técnica de edición genética CRISPR
Patentan un método que detecta el virus de la covid-19 y otros patógenos con CRISPR
5 julio 2022 9:55
SINC

Este sistema, desarrollado por investigadores del CSIC y la Universidad de Valencia, aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de las PCR para detectar el SARS-CoV-2 mediante la herramienta de edición genética CRISPR Cas9.

implante flexible contra el dolor
Un implante electrónico blando que ‘enfría’ el dolor
1 julio 2022 10:35
SINC

Un dispositivo de refrigeración miniaturizado y flexible ha demostrado su eficacia como analgésico de precisión. El sistema, desarrollado por un equipo de investigadores de EE UU, se ha probado en ratas con dolor neuropático.

Concha Monje
Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería
“Lo importante no es que haya un 10 % más de ingenieras, sino que todas las que lo deseen puedan estar ahí”
23 junio 2022 10:52
Ana Hernando

Concha Monje trabaja en el desarrollo del robot humanoide TEO, al que ahora está implantando innovaciones de robótica blanda para hacerlo más versátil. Además, esta investigadora y profesora de la Universidad Carlos III de Madrid está muy comprometida con la promoción de la visibilidad de la mujer en ciencia y tecnología.

Elena García Armada ha diseñado el primer exoesqueleto infantil adaptable del mundo
Elena García Armada, Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico
21 junio 2022 14:53
SINC

La investigadora del CSIC ha sido galardonada por la Oficina Europea de Patentes por el exoesqueleto que ayuda a los niños que sufren parálisis a caminar durante las sesiones de rehabilitación.

diadema que detecta crisis epilépticas antes de que se produzcan
Innovación social para mejorar la vida de la gente
15 junio 2022 8:00
Ana Hernando

Una ‘diadema’ capaz de predecir crisis epilépticas, una enfermera virtual para el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas y una silla de ruedas que pone de pie al usuario en segundos. Estos son algunos de los proyectos tecnológicos de Europa y Latinoamérica que llegaron a la final de los Premios Fundación MAPFRE.

Esquema del procesador fotónico programable Borealis.
Nuevo procesador fotónico para avanzar hacia la computación cuántica
6 junio 2022 8:00
Enrique Sacristán

Investigadores de la empresa canadiense Xanadu han desarrollado un sistema capaz de resolver un problema computacional llamado muestreo de bosones en un tiempo récord. Tarda 36 microsegundos en realizar una tarea que llevaría más de 9.000 años a un superordenador clásico.

resonancia magnética
La inteligencia artificial revela variaciones en la anatomía cerebral de personas con autismo
3 junio 2022 11:35
Ana Hernando

Un equipo del Boston College, en EE UU, ha realizado un análisis detallado de neuroimágenes de personas con trastorno del espectro autista utilizando técnicas de aprendizaje automático. Los investigadores han observado que las diferencias de comportamiento entre individuos con este trastorno están relacionadas con variaciones en la estructura del cerebro.