MULTIMEDIA
Inaugurado en Canarias el primer telescopio de la red SONG
El telescopio Hertzsprung de la red SONG, para el estudio del interior de las estrellas y de los sistemas planetarios que las rodean, fue inaugurado oficialmente el 25 de octubre en el Observatorio del Teide. Este telescopio ha sido financiado por la Universidad de Aarhus -que lidera el proyecto-, la Fundación Carlsberg, la Fundación VILLUM FONDEN, el Consejo Danés para la Investigación Independiente/ Natural Sciences (FNU), el Consejo Europeo de Investigación, la Universidad de Copenhague y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
SONG son las siglas de Stellar Observations Network Group (Grupo para Observaciones Estelares Coordinadas). Con este nombre se ha bautizado a lo que será un conjunto de ocho telescopios robóticos que, operados automáticamente, y mediante observaciones coordinadas, podrán estudiar, de forma continua e ininterrumpida, el interior de las estrellas y sus sistemas planetarios durante largos períodos de tiempo. Y el nombre del nuevo telescopio es en honor al astrónomo danés Ejnar Hertzsprung (1873-1967), a quien se debe el diagrama Hertzsprung-Russell, una herramienta fundamental que permite clasificar estrellas según su brillo y tipo espectral.
Licencia : Creative Commons- Localización:
- Europa
- Categoría SINC:
- Matemáticas, Física y Química
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
Los bordes de la Vía Láctea están doblados
-
María Ángeles Durán, premio Nacional de Sociología y Ciencia Política
-
Un supereclipse de luna para comenzar la semana
-
Muere el legendario matemático Michael Atiyah
-
El misterioso parpadeo de un agujero negro cada 131 segundos
-
Nuevas imágenes de Ultima Thule revelan su forma de muñeco de nieve