No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Elon Musk ha activado su servicio Starlink en Ucrania para mejorar el acceso a internet, un ejemplo del potencial que ofrecen sus numerosos satélites en zonas remotas o en conflicto. La otra cara de la moneda son las interferencias que causan en las observaciones astronómicas, un problema serio que trata de abordar la Unión Astronómica Internacional y los propios operadores, como SpaceX.
Tal y como habían previsto los astrónomos, un asteroide con un diámetro de un kilómetro se aproximó este martes a 1,9 millones de kilómetros de la Tierra. El acontecimiento fue registrado desde varios observatorios, como el de Pujalt en Barcelona.
El Observatorio del Roque de los Muchachos, situado en la isla de La Palma, ha parado su actividad como medida preventiva para evitar daños en los espejos de los telescopios.
Astrónomos de China han comprobado que las montañas tibetanas que rodean Lenghu, una ciudad al oeste del país, presenta unas condiciones ideales para instalar telescopios de última generación. La calidad de su cielo es comparable a la de otros lugares de referencia como las cumbres de Hawái (EE UU), el desierto de Atacama (Chile) o la isla de La Palma en España.
El ministro Pedro Duque, el premio nobel de Física Takaaki Kajita y otras autoridades han inaugurado este mes en la isla canaria de La Palma el telescopio LST-1, la primera pieza de los cuatro de gran tamaño que operarán desde el hemisferio norte dentro de la red Cherenkov Telescope Array (CTA). Su objetivo es estudiar el universo en el rango de los rayos gamma de muy alta energía.
Desde este mes de septiembre el Observatorio Europeo Austral (ESO), uno de los más prestigiosos del mundo en astronomía, cuenta con un nuevo director general: el español Xavier Barcons, que repasa en un vídeo sus futuros proyectos. En los próximos años seguirá de cerca la construcción del revolucionario Telescopio Extremadamente Grande o ELT, sin olvidar los descubrimientos que se puedan hacer con otros instrumentos ya operativos, como los supertelescopios VLT y ALMA.
Gemini es uno de los observatorios más competitivos del mundo. Cuenta con dos telescopios de 8,1 metros situados en Hawái y Chile, y en el del hemisferio sur se instalará OCTOCAM, un instrumento liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía que contará con ocho detectores de última generación para observar el universo.
La pareja de telescopios MAGIC ha descubierto desde La Palma, en Canarias, la fuente de rayos gamma más distante encontrada hasta ahora en el universo, emitida hace más de 7.000 millones de años. Llegó desde el remoto cuásar QSO B0218 + 357, que se ha podido observar gracias a la lente gravitacional que produjo una galaxia situada entre este objeto y la Tierra, un fenómeno predicho por la teoría de la relatividad de Einstein.
La oposición de los nativos y ecologistas de Hawái a la construcción del Telescopio de 30 m (TMT) en el volcán Mauna Kea podría derivar su instalación a la isla de La Palma, en España. El consejo de gobierno del TMT ha acordado esta semana que el observatorio del Roque de los Muchachos es la mejor alternativa si finalmente los problemas legales impiden que el proyecto se pueda sacar adelante en la montaña hawaiana.
La resolución de los sistemas ópticos –típicos en telescopios o cámaras fotográficas– está limitada por el llamado límite de Rayleigh. Un equipo internacional de científicos dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid ha conseguido sobrepasarlo, lo que permitirá resoluciones mucho mayores de las actuales y podría obligar a reescribir los libros de Óptica. La investigación supone la culminación de una trepidante carrera entre cuatro grupos de científicos de todo el mundo.