Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

¿Cómo debe ser el fotoprotector ideal?

Una crema solar ideal debería tener gran capacidad de absorber la radiación ultravioleta, poder disiparla en forma de calor y no generar residuos perjudiciales. Los aminoácidos de tipo micosporina tienen estas propiedades fotoprotectoras, según un estudio realizado por un investigador de la Universidad de la Rioja que publica la revista Physical Chemistry Chemical Physics.

computational exploration of natural sunscreens
Los MAAs disipan la radiación UV en forma de calor. Imagen: Unirioja/D. Sanpedro.

La crema solar ideal debería tener una gran capacidad de absorber la radiación ultravioleta, disiparla en forma de calor y no generar residuos perjudiciales. Estas son, precisamente, las propiedades fotoprotectoras de los aminoácidos de tipo micosporina (MAAs, por su siglas en inglés), según ha demostrado el investigador de la Universidad de La Rioja Diego Sampedro. Unas características que los convierten en excelentes protectores de los seres vivos frente a las radiaciones ultravioleta, con posibles aplicaciones en cremas y otros filtros solares.

El artículo con los resultados de su investigación ("Estudio computacional de compuestos naturales fotoprotectores"), acaba de publicarse en la prestigiosa revista británica Physical Chemistry Chemical Physics, editada por la Royal Society of Chemistry. Ha sido también seleccionado para la edición divulgativa de la revista, Chemistry World, con más de 40.000 lectores.

El estudio muestra los mecanismos que, a nivel molecular, permiten a los compuestos MAAs absorber de manera muy eficaz la radiación ultravioleta (UV) que llega a la superficie terrestre. Son capaces de disipar la energía luminosa en forma de calor y no forman sustancias tóxicas durante el proceso. Además, recobran su estructura inicial, no se degradan, por lo que mantienen las propiedades fotoprotectoras durante mucho tiempo.

Los MAAs en los seres vivos

Los aminoácidos de tipo micosporina son compuestos presentes en multitud de seres vivos, desde bacterias hasta algas, hongos y pequeños organismos marinos, y en latitudes que van desde los trópicos hasta la Antártida. “Esta presencia en organismos tan variados nos hizo pensar que tenían que tener alguna propiedad común” - indica Sampedro. Y esa característica común es su capacidad para proteger a los organismos vivos de la radiación ultravioleta.

“Los MAAs – explica el investigador- ya habían sido estudiados desde el punto de vista biológico, y se intuía su capacidad fotoprotectora, pero hasta ahora no había estudios químicos que lo demostraran”. La investigación se centró en uno de los compuestos de este tipo más sencillos, y sobre el que se tienen mayores datos: el palythine. Con él se realizaron pruebas en distintas condiciones y medios, así como con pequeñas modificaciones estructurales.

Este ha sido, además, el primer estudio sobre este tipo de compuestos realizado por ordenador, lo que ha permitido analizar las reacciones y obtener un mayor nivel de detalle. “No sólo hemos comprobado lo que ocurre, sino también cómo ocurre, cómo el compuesto es capaz de disipar la radiación que le llega”.

El artículo científico señala el posible uso de estos compuestos en cremas solares y otros filtros protectores. Para ello, sería preciso desarrollar muchos otros estudios pero, según indica Diego Sampedro, “los fotoprotectores basados en MAAs podrían suponer un avance respecto a las cremas y otros productos que actualmente se comercializan, porque tienen unas propiedades que los convierten en el fotoprotector ideal”.

Los siguientes pasos en la investigación de Sampedro serán, por una parte, el estudio de los efectos que causa en la capacidad fotoprotectora de estos compuestos la modificación de su estructura química, y por otra la posible obtención de MAAs por síntesis química en el laboratorio, sin tener que recurrir a organismos naturales.

Fuente: UR
Derechos: Creative Commons

Solo para medios:

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Artículos relacionados