India y la NASA lanzan un satélite al espacio para anticipar desastres naturales

NISAR es la nueva misión colaborativa entre la agencia espacial estadounidense y el país asiático para monitorizar las superficie del planeta las 24 horas del día. Tras una puesta en órbita exitosa, su objetivo será predecir fenómenos naturales como terremotos y erupciones volcánicas.

India y la NASA lanzan un satélite al espacio para anticipar desastres naturales
Cohete que transporta al satélite NISAR. /  EFE | Cuenta de X de la Agencia Espacial de la India (ISRO)

La India puso en órbita el 30 de julio el satélite NISAR, una misión conjunta con la NASA para observar con detalle la superficie terrestre y anticiparse a desastres naturales desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en la isla de Sriharikota, al sur del país.

El despegue del cohete GSLV-F16, que transportaba el satélite de casi tres toneladas, tuvo lugar a la hora prevista, las 17:40 hora local (14:10 hora española peninsular). Poco después, la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) confirmó la separación exitosa de la carga útil y su colocación precisa en la órbita heliosíncrona a unos 743 kilómetros de altitud. 

ISRO confirmó la colocación precisa del satélite en la órbita a unos 743 kilómetros de altitud

“Cada etapa fue precisa. El encendido criogénico y el rendimiento de la etapa final fueron impecables”, indicó la agencia india al confirmarse la separación.

La NASA, por su parte, celebró la operación con un mensaje en redes sociales en el que anunció que su flota de observación de la Tierra “acaba de incorporar a NISAR”, y calificó el satélite como “más que bueno, genial”, tras confirmar su separación del cohete indio.

Mapeo las 24 horas del día

Desarrollado en colaboración entre ISRO y la NASA, NISAR es el primer satélite de radar en usar simultáneamente bandas L y S para mapear la Tierra en condiciones adversas, como nubosidad o tormentas, y durante las 24 horas del día.

La misión permitirá detectar ligeros movimientos en la corteza terrestre, claves para anticipar fenómenos como terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos, y también servirá para monitorear glaciares, ecosistemas, humedad del suelo y cambios costeros, con datos que estarán disponibles gratuitamente para instituciones de todo el mundo.

Es el primer satélite de radar en usar simultáneamente bandas L y S para mapear la Tierra en condiciones adversas, como nubosidad o tormentas, y durante las 24 horas del día

NISAR escaneará prácticamente toda la superficie del planeta cada 12 días y comenzará su fase científica unos tres meses después del lanzamiento, tras chequeos iniciales.

“Las aplicaciones potenciales del satélite son enormes, y la comunidad científica mundial espera con gran interés los datos que generará”, dijo el presidente de ISRO, Narayanan, durante su intervención tras el lanzamiento en Sriharikota. 

Cooperación internacional

La representante de la agencia estadounidense presente en el centro de control de Sriharikota destacó que la misión científica de la Tierra “es única y realmente muestra al mundo lo que nuestras dos naciones pueden hacer”.

Su coste ha sido de  1 300 millones de euros y es el satélite de observación terrestre más caro del mundo

El ministro indio de Ciencia y Tecnología, Jitendra Singh, calificó el lanzamiento como “punto de inflexión” en la gestión de desastres como ciclones o inundaciones, y subrayó que la capacidad del satélite para atravesar niebla, nubes densas o capas de hielo lo convierte en una herramienta clave para sectores como la aviación o el transporte marítimo. 

Con un coste estimado de más de 1 500 millones de dólares (unos 1 300 millones de euros), es considerado el satélite de observación terrestre más caro del mundo y marca un nuevo hito en la cooperación espacial entre la India y Estados Unidos. 

Fuente:
EFE
Derechos: Copyright
Artículos relacionados