Un arbusto japonés imita el olor de hormigas heridas para atraer a sus polinizadores

Un equipo de la Universidad de Tokio documenta por primera vez el caso de una planta que reproduce el olor de insectos atacados por arañas para atraer moscas y lograr la polinización, lo que se conoce como mimetismo floral.

planta Vincetoxicum nakaianum
Un ejemplar salvaje de la planta Vincetoxicum nakaianum. / Ko Mochizuki

El arbusto Vincetoxicum nakaianum, familiar lejano de la adelfa y descrito científicamente hace apenas un año, ha vuelto a sorprender a la comunidad científica. Investigadores de la Universidad de Tokio han descubierto que esta especie, endémica de Japón, emite un olor semejante al de las hormigas atacadas por arañas. Según los resultados de un estudio publicado esta semana en Current Biology, ese aroma atrae a unas pequeñas moscas que se alimentan de insectos heridos y, al hacerlo, polinizan las flores.

Se trata del primer caso documentado de una planta que imita el olor de las hormigas, lo que amplía el abanico de estrategias conocidas de mimetismo floral. Aunque las hormigas son uno de los grupos animales más abundantes y su imitación ha evolucionado de forma independiente en numerosos invertebrados, hasta ahora no se había descrito ningún ejemplo entre las plantas.

Este hallazgo, producido casi por casualidad, amplía el abanico de estrategias conocidas de mimetismo floral

El hallazgo se produjo casi por casualidad. “Estaba trabajando en otro proyecto de investigación y recogí esta especie únicamente como ‘referencia’ para comparaciones”, explica el investigador principal, Ko Mochizuki. “Por azar, observé que moscas clorópidas se agrupaban alrededor de sus flores en el vivero del Jardín Botánico de Koishikawa, y me di cuenta de inmediato de que las flores podían estar imitando a insectos muertos”.

Su intuición se basaba en experiencias previas. Mochizuki había participado en un curso intensivo en 2019 que le permitió reconocer a las moscas que acudían a la planta. Además, ya conocía trabajos anteriores que describían especies vegetales polinizadas por moscas mediante la emisión de olores parecidos a los de insectos.

La mosca de la hierba visitando las flores y la araña cazando hormigas.

La mosca de la hierba visitando las flores (A) y la araña cleptoparásita cazando hormigas (B). / Ko Mochizuki

No había nada publicado

Al comparar los compuestos volátiles de la planta con distintos insectos, descubrió que el olor más similar era el de hormigas atacadas por arañas. Aun así, la hipótesis se tambaleaba: no existían publicaciones que demostraran que las moscas clorópidas, u otras similares, se sintieran atraídas por hormigas heridas en ataques. Para avanzar, el investigador recurrió incluso a fuentes poco convencionales. En redes sociales encontró observaciones de naturalistas aficionados que documentaban exactamente lo que él sospechaba: hormigas depredadas por arañas que atraían a moscas kleptoparásitas.

“Ese momento, cuando vi a las moscas sobre las flores, fue verdaderamente inspirador: una hipótesis de repente tomó forma”, recuerda Mochizuki. “Esta experiencia me enseñó que los descubrimientos inesperados a menudo surgen de una combinación de preparación y azar”.

Cuando vi a las moscas sobre las flores, fue verdaderamente inspirador: una hipótesis de repente tomó forma

Ko Mochizuki, Universidad de Tokio

El equipo confirmó finalmente, mediante ensayos de comportamiento, que las moscas se sienten más atraídas por el olor de las hormigas atacadas que por otros estímulos. Ahora, el científico ya piensa en sus próximos pasos: “Me gustaría investigar el trasfondo evolutivo del mimetismo de hormigas comparando los sistemas de polinización, la historia evolutiva y la composición genética de Vincetoxicum nakaianum y sus parientes cercanos. Dado que este estudio sugiere que muchas formas de mimetismo floral pueden permanecer ocultas, planeo explorar otras especies, tanto dentro de Vincetoxicum como en grupos vegetales no relacionados, para descubrir más ejemplos posibles”.

El trabajo revela que podrían existir muchas más formas de imitación floral aún no descritas, lo que abre nuevas vías para comprender la evolución de las relaciones entre plantas, insectos y depredadores.

Referencia:

Mochizuki, K. et al., “Olfactory floral mimicry of injured ants mediates the attraction of kleptoparasitic fly pollinators”, Current Biology, 2025.

Fuente:
SINC
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados