No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado una herramienta eficaz y económica para gestionar la calidad de las aguas vertidas al Mar Menor de Murcia.
Los fósiles encontrados en las cuevas de Sterkfontein, en Sudáfrica, revelan casi cuatro millones de años de evolución de los homínidos. Desde que se iniciaran las investigaciones en 1936, con el descubrimiento del primer espécimen adulto del género Australopithecus, se han hecho famosas por los restos obtenidos en esta llamada ‘Cuna de la Humanidad’. El paleoantropólogo José Mª Bermúdez de Castro reflexiona sobre un nuevo estudio donde se plantea que estos fósiles serían un millón de años más antiguos de lo pensado.
Las zonas afectadas por los fuegos se encuentran en el sur, centro y norte del continente, pero este cambio histórico en el régimen de incendios de Europa es más intenso en el área del Mediterráneo y está relacionado con la crisis climática. Así lo revela un estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.
La comunidad científica tiene claro que los perros proceden de los lobos grises, pero no hay consenso sobre cuándo, dónde y cómo ocurrió esta transición. El análisis del genoma de estos depredadores de la Edad de Hielo revela que los perros tienen doble ascendencia de dos poblaciones distintas de lobos.
La capacidad de volar largas distancias, un cuerpo grande y la inteligencia para resolver problemas y obtener recursos en nuevos ambientes han sido una combinación perfecta que ha hecho posible que estas aves se hayan propagado. Así lo afirma un estudio del CREAF y la Universidad de Washington en St. Louis (EE UU) que ha comprobado que la expansión global de los cuervos ha producido una enorme diversificación de más de 40 especies en 10 millones de años.
Según el informe de Ecologistas en Acción sobre la calidad del aire en España, la reducción de la movilidad por la crisis de la covid-19 ha provocado una mejora general sin precedentes de la calidad del aire. No obstante, durante el año pasado la totalidad de la población española ha seguido respirando aire contaminado.
Imaginen una persona tan alta como el Everest. Pues, a proporción, así es Thiomargarita magnifica en el mundo de las bacterias. Vive en los manglares de una isla caribeña y puede llegar a medir dos centímetros. Su descomunal tamaño y la presencia de ‘pepitas’ con ADN a lo largo de su membrana hacen replantear principios básicos en biología.
Entre cuatro y cinco veces es lo que incrementa la probabilidad de conflictos, más allá de la zona afectada, el aumento prolongado de las temperaturas y de precipitaciones provocadas por el calentamiento global. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento.
La revista Science publica esta semana dos estudios independientes sobre envejecimiento y longevidad en reptiles. Ambos trabajos afirman que el deterioro progresivo de las funciones corporales con la edad no es inevitable para todos los organismos. Eso sí, esto no significa que sean inmortales.
El actual registro de España y Portugal confirma la tendencia de recuperación de la especie. Sin embargo, los datos evidencian también la necesidad de mantener la cautela sobre el futuro de estos animales, que según el Catálogo Español de Especies Amenazadas siguen considerados ‘en peligro de extinción’.