Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Araña viuda marrón y araña viuda negra
La viuda negra desaparece del sur de EE UU por la agresividad de la viuda marrón
19 marzo 2023 8:00
SINC

Un estudio de investigadores estadounidenses concluye que los arácnidos invasores, protagonistas de #Cienciaalobestia, son extremadamente hostiles con sus parientes autóctonas más cercanas. Además, han observado que ese comportamiento de darles caza no lo tienen con otras arañas.

Consumo de insectos, ¿la dieta del futuro?
18 marzo 2023 8:00
Andrea J. Arratibel

Estos artrópodos comestibles suponen una alternativa para combatir la inseguridad alimentaria y reducir el impacto ambiental de la industria ganadera. Numerosos estudios señalan los beneficios de esta dieta, parte de la cultura de algunas regiones del mundo. En México, constituyen parte fundamental de su gastronomía centenaria.

Ciencias Naturales
Arturo Menor, biólogo y cineasta
“No podemos hacer un cambio energético a costa de nuestra biodiversidad”
17 marzo 2023 8:00
Adhik Arrilucea

La conservación del patrimonio natural en la península ibérica es uno de los retos a los que nos enfrentamos con el cambio climático antropogénico. Así lo muestra el director Arturo Menor en su último documental, Iberia, naturaleza infinita, que se estrena hoy en 60 salas de cine de toda España. El largometraje muestra la belleza de la fauna y la flora de este territorio, amenazadas por instalaciones eléctricas, cebos envenenados y los vertidos residuales en los ríos.

machos de moscas del vinagre
La contaminación atmosférica dificulta el apareamiento de las moscas
15 marzo 2023 13:40
Alberto Payo

Investigadores del Instituto Max Planck de Ecología Química, en Alemania, han descubierto que en lugares con altas concentraciones de ozono se destruye la señal química de apareamiento de la mosca del vinagre. Los hallazgos ponen de relieve otra amenaza de la actividad humana sobre las poblaciones de insectos.

lagarto hallado en los Andes peruanos
Descubierta una nueva especie de lagarto en los Andes peruanos
14 marzo 2023 14:15
Pablo Mora

Un grupo de biólogos ha identificado en el Parque Nacional Otishi, en Perú, un nuevo reptil: Proctoporus titans. Entre sus características destacan unas escamas lisas en la cabeza, los ojos anaranjados y unos párpados con un disco translúcido sin dividir.

Un azor rojo en Australia
El ave más extraordinaria de Australia, a punto de desaparecer
12 marzo 2023 8:00
Adhik Arrilucea

El azor rojo cautiva a observadores y ornitólogos por su emblemático plumaje, sus alas marcadas y sus enormes garras. Sin embargo, la especie ha perdido un tercio de su hábitat histórico. Su desaparición puede poner contra las cuerdas el equilibrio de los ecosistemas australianos.

Ostras, caracoles y babosas optan al premio del molusco del año
10 marzo 2023 11:08
SINC

El caracol burbuja ondulado de Canarias es uno de los finalistas, gracias a la nominación de dos investigadores españoles. Otros cuatro invertebrados optan al galardón internacional, que consistirá en financiar la secuenciación genética al científico que lo haya propuesto. Hasta el 19 de marzo está abierta la votación.

Una langosta en el mar
Las medusas y langostas que frecuentan las costas baleares y catalanas llegan desde el mar de Liguria
10 marzo 2023 10:52
SINC

Un estudio liderado por el CSIC podría ayudar a prever episodios de llegadas masivas de estos animales marinos. Los resultados muestran que no son capaces de nadar contra las corrientes de agua, por lo que son arrastrados desde su origen hacia nuevos destinos.

Los homininos de las huellas de Laetoli muestran un macho muy grande para su especie
10 marzo 2023 10:50
SINC

Este rastro fósil, descubierto en 1978, constituye un impresionante registro de australopitecos caminando sobre cenizas volcánicas mojadas por la lluvia hace casi tres millones setecientos mil años. El nuevo análisis permite conocer mejor a este género extinto de primate.

Pescadores en la Amazonia peruana
Las poblaciones del Amazonas resisten al Chagas gracias a sus adaptaciones genéticas
8 marzo 2023 20:00
SINC

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva y otros centros internacionales han descrito una variante genética que confiere resistencia a la infección de Chagas en habitantes amazónicos. Es el primer estudio que demuestra que los humanos que habitaban América sufrieron selección natural a causa de un patógeno: el parásito Trypanosoma cruzi.