Ciencias de la Vida

hormigas
El declive de las hormigas en Fiyi muestra signos de un 'apocalipsis de insectos'
12 septiembre 2025 9:39
EFE

Un estudio reciente revela que estos diminutos habitantes de Fiyi enfrentan una caída dramática que refleja una crisis más amplia dentro del mundo de los insectos. Los expertos destacan que estas pérdidas coinciden con la colonización del archipiélago, poniendo en riesgo procesos ecológicos esenciales como la polinización y la fertilidad del suelo.

nieve en la Cordillera
Confirman el retroceso de la nieve en la cordillera Cantábrica por el cambio climático
11 septiembre 2025 11:05
EFE

Este manto blanco es cada vez más escaso y menos duradero y estable, según revela un estudio liderado por investigadores de la Universidad de León. El trabajo ha analizado más de 14 000 imágenes satelitales entre los años 2000 y 2024, para evaluar la evolución de la cubierta nival en 36 cuencas hidrográficas de la cordillera.

Reconstrucción artística del lagarto
Un fósil hallado en Reino Unido revela cómo eran los ancestros de los lagartos
11 septiembre 2025 8:00
SINC

Un equipo de la Universidad de Bristol ha descrito un cráneo de 242 millones de años que da nuevas pistas sobre los orígenes de los lepidosaurios, el grupo del que descienden lagartos, serpientes y el tuátara de Nueva Zelanda. El hallazgo, publicado en Nature, revela rasgos inesperados que obligan a replantear la evolución de estos reptiles.

mariposa
La historia del animal con más cromosomas
10 septiembre 2025 17:00
SINC

El ADN de la mariposa Niña del Atlas revela que su genoma se fragmentó a lo largo de los últimos tres millones de años, dando lugar a un total de 229 pares de cromosomas. Este estudio, que cuenta con la participación del Instituto de Biología Evolutiva, indica también los cambios cromosómicos en las células cancerosas humanas, por lo que comprender este proceso en diferentes especies podría contribuir a la investigación del cáncer.

Mariposa Pieris napi
Los episodios climáticos más extremos pueden colapsar poblaciones de insectos como las mariposas
10 septiembre 2025 9:17
SINC

El CREAF lidera dos investigaciones con estos lepidópteros que constatan que los microclimas forestales pueden aliviar los efectos del cambio climático sobre los insectos. Por ejemplo, la elección del microhábitat —más soleado o con más sombra— de la mariposa blanca verdinervada y la blanquita de la col para poner huevos determina su supervivencia frente a las olas de calor.

Un helicóptero sobrevuela el glaciar de la Marmolad
El glaciar de la Marmolada, símbolo de los Dolomitas, pierde 7 metros en un año
9 septiembre 2025 9:56
EFE

La mayor masa de hielo de este macizo alpino continúa un retroceso alarmante y se presenta ya como 'una reliquia del pasado', tras reducirse en promedio siete metros de espesor y extensión en los últimos doce meses, según un informe que advierte de los efectos del cambio climático y la presión de la industria del esquí.

Imágenes de las superfície de esmalte de algunos dientes seleccionados de Ursus spelaeus
Los osos de las cavernas adaptaron sus dietas a los paisajes locales, lo que contribuyó a su extinción
8 septiembre 2025 9:46
SINC

En el sudeste europeo estos animales extintos no eran estrictamente herbívoros, sino que modificaron sus dietas según el entorno en el que vivían. Esta estrategia los hizo más vulnerables a los cambios climáticos y ambientales del Pleistoceno superior.

El equipo de Maíllo, durante la excavación. / UNED
Los neandertales recorrían más de 400 km para obtener sílex
8 septiembre 2025 8:00
SINC

Un nuevo estudio, liderado por José Manuel Maíllo Fernández, profesor de Prehistoria y Arqueología de la UNED, demuestra que su movilidad y territorio social eran mucho más amplios de lo que se pensaba.

Guacamayos
Los loros imitan gestos al observar a otros, al igual que los humanos
5 septiembre 2025 10:30
Eva Rodríguez

¿Son las personas las únicas capaces de aprender observando interacciones ajenas? Un nuevo estudio demuestra que los guacamayos de garganta azul pueden adquirir gestos sin entrenamiento previo, simplemente mirando a sus compañeros.

Vecinos A Gudiña (Ourense)
El cambio climático hizo 40 veces más probable el riesgo de incendios este verano en la Península
4 septiembre 2025 11:30
Eva Rodríguez

Las condiciones extremas de calor, sequedad y viento favorecieron los megaincendios en España y Portugal de agosto. Un nuevo estudio advierte que las olas de calor son ya 200 veces más probables y hasta 3 ºC más intensas que en la época preindustrial.