Ciencias de la Vida

Maqueta de megalodón
La dieta del megalodón era más variada de lo que crees: así comía el tiburón gigante
27 mayo 2025 8:00
Antonio Villarreal

Una nueva mirada al pasado. Un nuevo estudio analiza la composición isotópica del zinc en dientes fósiles de este tiburón prehistórico y revela que también se alimentaba de presas pequeñas cuando no las había mayores. Esta nueva investigación aporta una pieza más al rompecabezas sobre cómo vivía y por qué desapareció uno de los depredadores más formidables de la historia natural.

insecto
El coste económico global de las especies invasoras podría ser 1 600 veces más de lo que se estimaba
26 mayo 2025 17:00
SINC

Esta cantidad podría haber alcanzado los 35 000 millones de dólares anuales a lo largo de los últimos 60 años, una cifra comparable al impacto económico global de los fenómenos extremos asociados al cambio climático.

Descubren en Segovia la huella dactilar más antigua del mundo
26 mayo 2025 14:35
SINC

Un grupo de investigación de varios centros españoles identifica una huella dactilar atribuida a los neandertales que habitaron la zona de Segovia hace 43 000 años. 

El cráneo de estegosaurio más completo de Europa aparece en Teruel
26 mayo 2025 14:00
SINC

Un nuevo estudio analiza un cráneo de estegosaurio descubierto en la provincia de Teruel, el más completo de Europa. Este hallazgo reescribe la historia evolutiva del herbívoro. 

Los linces ibéricos aumentan su población un 19 % en 2024 con más de 2.400 ejemplares
23 mayo 2025 10:07
SINC

El último censo de estos animales establece este incremento respecto al año anterior gracias a su introducción en nuevos territorios como Castilla-La Mancha y Castilla y León. No obstante, los atropellos, la caza y descenso de la población de conejos siguen amenazando su supervivencia. 

abejas
Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
20 mayo 2025 12:10
SINC

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana se centra en comprender cómo el cambio global afecta a la estructura y composición de comunidades ecológicas, especialmente formadas por plantas y polinizadores. Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas.

Los glaciares no se recuperarán en siglos, aunque bajen las temperaturas
20 mayo 2025 11:00
EFE

Un nuevo estudio advierte que gran parte del daño causado por el calentamiento global será irreversible durante generaciones. Aunque se lograra enfriar el planeta, los glaciares tardarían siglos en recuperar su volumen original.

Elefante africano, uno de los dispersores de semillas de mayor tamaño del planeta
El declive de los dispersores de semillas amenaza la biodiversidad
19 mayo 2025 13:00
SINC

La disminución de aves y mamíferos que esparcen semillas cambia lentamente la variedad biológica de la Tierra. Estos animales son fundamentales para la regeneración de ecosistemas y la adaptación al cambio climático. Su merma tiene un impacto negativo y acumulativo a escala global, según un nuevo estudio.

Dos helicópteros realizan labores de extinción
Más de mil millones de personas estuvieron expuestas a alta contaminación por incendios forestales de 2003 a 2022
15 mayo 2025 8:00
Eva Rodríguez

Estos fenómenos se han vuelto más frecuentes y severos, y se ha comprobado que las partículas finas generadas en ellos perjudican a la salud. Según un nuevo estudio, 1 009 millones de personas al año, al menos durante un día, se expusieron a alta contaminación interior por incendios forestales en las últimas dos décadas.

Descubren las huellas de reptil más antiguas conocidas
14 mayo 2025 17:00
Marcos D. Oliveros

Un estudio sobre restos fósiles hallados en una roca en Australia apunta a que el origen de los amniotas, ancestro común de mamíferos, reptiles y aves, ocurrió entre 35 y 40 millones de años antes de lo que se pensaba. Este hallazgo sugiere que los vertebrados necesitaron menos tiempo para dejar el medio acuático y adaptarse a la vida en la tierra.