Ciencias de la Vida

Rinoceronte en Botsuana.
La protección de los rinocerontes se ve amenazada por sequías e irregularidades políticas
11 agosto 2025 8:18
SINC

La caza furtiva de esta especie en África ha caído a su nivel más bajo desde 2011, pero el número total de rinocerontes disminuye un 6,7 %, con los rinocerontes blancos en su nivel más bajo en casi dos décadas. Esta es una de las principales conclusiones de un infiorme pulbicado por la IUCN en colaboración con otras entidades. 

Imagen submarina captada por el vehículo SuBastian
Transmisión en vivo a 3 900 metros de profundidad de una misión oceánica
8 agosto 2025 11:47
SINC

La campaña “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV” explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. Se transmite en vivo por YouTube.

vida especular, quiralidad
La vida especular plantea riesgos invisibles para el equilibrio biológico
8 agosto 2025 8:00
Alberto Payo

Aunque la vida en la Tierra obedece a una única dirección molecular, algunos científicos están explorando su reflejo especular. Pero el experimento, que podría dar lugar a formas biológicas no reconocibles por el sistema inmunitario, genera inquietud.

Maxilar humano canibalizado de la cueva de El Mirador. /IPHES-CERCA
Hallan un nuevo caso de canibalismo durante el Neolítico en Atapuerca
7 agosto 2025 17:01
SINC

Un equipo de paleontólogos ha identificado la masacre y el canibalismo de once personas, incluidos niños, en un episodio de violencia ocurrido hace 5.700 años en uno de los yacimientos del célebre enclave arqueológico burgalés.

herramientas
Hallan la evidencia humana más antigua junto al ‘hobbit’, pero su identidad sigue siendo un misterio
6 agosto 2025 17:01
Eva Rodríguez

Herramientas de piedra halladas en Sulawesi, Indonesia, revelan que los primeros homínidos llegaron a esta isla hace más de un millón de años, mucho antes de lo que se creía. El hallazgo plantea nuevas preguntas sobre quiénes eran estos humanos y cómo lograron cruzar aguas profundas.

 Un diente de Tyrannosaurus rex de la Formación Hell Creek en la colección del Museo Real Tyrell. / Thomas Tütken
Dientes de dinosaurio ayudan a reconstruir el CO₂ atmosférico del Jurásico
5 agosto 2025 9:30
Carmen de Ramón

Un  equipo investigador ha utilizado isótopos de oxígeno en el esmalte dental de estos reptiles extintos para estimar los niveles de dióxido de carbono en la Era Mesozoica. Los resultados, publicados en la revista PNAS, indican concentraciones hasta cuatro veces superiores a las preindustriales, y ofrecen una nueva vía para explorar las condiciones climáticas pasadas.

Hallan la evidencia más antigua de fauna glacial en la península ibérica
4 agosto 2025 13:21
SINC

Un diente fósil de reno demuestra que estos robustos animales vivían en Atapuerca hace más de 200 mil años. Su descubrimiento sugiere que convivió con seres humanos primitivos y que los animales pertenecientes a zonas gélidas llegaron a la península ibérica gracias al impacto que tuvieron las glaciaciones sobre el clima. 

Los ‘superpoderes’ de los animales que hibernan se esconden también en el ADN humano
31 julio 2025 20:00
Antonio Villarreal

Los mecanismos moleculares que permiten a los animales que hibernan sobrevivir al frío extremo, el ayuno prolongado o el deterioro metabólico podrían estar latentes en los humanos. Entender estos procesos podría abrir nuevas vías terapéuticas para enfermedades como la diabetes tipo 2 o el alzhéimer.

Imagen de una caja de tomates y una caja de patatas
La patata surgió a partir de un ancestro del tomate hace 9 millones de años
31 julio 2025 17:00
Carmen de Ramón

Un evento evolutivo poco común está detrás del enigmático origen de la patata. Según un nuevo estudio, este tubérculo apareció por hibridación natural entre un ancestro del tomate y una planta silvestre chilena llamada Etuberosum.

 Momento del hallazgo de un diente de Homo antecessor de más de 850.000 años en el nivel TD6 de Gran Dolina (Sierra de Atapuerca, Burgos). / IPHES-CERCA | Maria D. Guillén
Atapuerca revela nuevas evidencias de canibalismo en los restos de un niño
28 julio 2025 11:30
SINC

Una vértebra infantil hallada en el yacimiento burgalés de Gran Dolina presenta cortes precisos que indican la separación deliberada de la cabeza del cuerpo. Los científicos ven en esta práctica una estrategia recurrente de aprovechamiento de carne humana entre los primeros homínidos que habitaron la zona.