Ciencias de la Vida

sequía
Las sequías extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono
16 octubre 2025 20:00
SINC

Un estudio internacional publicado en Science muestra que la cada vez mayor duración e intensidad de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar carbono y amenaza actividades como la ganadería y la agricultura.

Un coral mediterráneo desafía las olas de calor marinas gracias a una dieta flexible
16 octubre 2025 11:02
SINC

Un estudio publicado en Nature revela los mecanismos genéticos y celulares que explican la extraordinaria resistencia del coral pétreo Oculina patagonica frente al aumento de las temperaturas marinas.

dinosaurio Huayracursor jaguensis
Cómo los dinosaurios desarrollaron cuerpos enormes y cuellos largos
15 octubre 2025 17:30
Federico Kukso

Los restos de una nueva especie, hallados a 3 000 metros de altura en el noroeste de Argentina, ofrecen nuevas pistas sobre el origen de los saurópodos, herbívoros de cuatro patas que alcanzaron dimensiones increíbles.

Carrie Mongle y Meave Leakey
Nuevos fósiles revelan cómo eran las manos del ‘hombre cascanueces’
15 octubre 2025 17:00
Eva Rodríguez

Restos de 1,5 millones de años de Paranthropus boisei, que incluyen manos y pies completos, permiten reconstruir por primera vez su capacidad de manipulación. Los fósiles muestran que esta especie combinaba la destreza para sujetar objetos con una fuerza capaz de procesar alimentos duros. El hallazgo aporta nuevas pistas sobre la evolución de las manos de los primeros homínidos.

Anteavis crurilongus vivió hace 230 millones de años
El amanecer de los dinosaurios: un hallazgo obliga a repensar su evolución temprana
14 octubre 2025 11:30
Federico Kukso

Al noroeste de Argentina, paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.

Mar Menor
Siglos de minería convierten el Mar Menor en un depósito de metales tóxicos
14 octubre 2025 11:10
SINC

Esta laguna salada, la mayor de Europa, presenta sedimentos con niveles de plomo, arsénico, zinc, mercurio, cobre y plata que superan los límites de toxicidad y los valores de ecosistemas costeros similares a escala mundial, según un estudio del departamento de Física de la Universitat Autònoma de Barcelona y del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales. 

Santuario de Machu Picchu en Perú
El cambio climático y las especies invasoras ponen en riesgo el Patrimonio Mundial natural
13 octubre 2025 12:01
SINC

Un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza alerta de que la escalada de las amenazas climáticas, las especies exóticas invasoras y los patógenos ponen en peligro estos sitios naturales de valor universal excepcional. 

La conquista de los antepasados de los neandertales se descifra en Ruidera
13 octubre 2025 8:00
Alejandro Muñoz

La tercera campaña de excavación en el yacimiento prehistórico de Ruidera - Los Villares en Ciudad Real apunta prometedores avances sobre el proceso de expansión de los antepasados de los neandertales por la península ibérica. Este excepcional yacimiento manchego ya se compara con Atapuerca.

asentamiento
Las primeras comunidades del neolítico eran inclusivas y abiertas a los forasteros
10 octubre 2025 10:41
SINC

Una investigación internacional con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona ha revelado, a partir de los dientes encontrados en cinco yacimientos arqueológicos de Siria, nuevos conocimientos sobre cómo los primeros agricultores del mundo formaron los primeros grupos y asentamientos y cómo fue la relación con los foráneos. 

 nóctulo
El murciélago más grande de Europa puede cazar y consumir aves en pleno vuelo
9 octubre 2025 20:00
SINC

Tras décadas de intentos, un equipo liderado por la Estación Biológica de Doñana ha logrado registrar por primera vez el sonido de un nóctulo grande depredando un petirrojo europeo en el aire. El hallazgo, publicado en la revista ‘Science’, supone un avance para comprender la ecología y conservación de una especie amenazada a escala nacional y mundial.