La identificación de alteraciones genéticas asociadas a enfermedades comunes ha experimentado un progreso enorme en los últimos cuatro años. En el mercado hay tests genéticos para casi 2000 patologías. Sin embargo, para enfermedades como el cáncer de colon, de pecho o de páncreas, el historial familiar es todavía una herramienta de predicción mucho más poderosa que los tests comerciales. Ésta es la conclusión de un estudio que ha presentado Charis Eng, directora del Instituto de Medicina Genómica de la Cleveland Clinic, en la 60ª Conferencia Anual de la Sociedad Americana de Genética Humana celebrada en Washington DC.
El 8 de noviembre de 1895 Wilhelm Conrad Röntgen descubría los rayos X, un hito en la medicina que marcó hace 115 años el inicio de la radiología. Hoy el investigador se sorprendería al ver cómo su hallazgo se ha convertido en una pieza clave para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Los resultados de la investigación indican que el historial familiar es todavía mejor prediciendo el riesgo de cáncer que los tests genéticos.
Profesionales del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (HUNSC) han presentado en el congreso anual de la European Respiratory Society los resultados de un estudio basado en la experiencia del manejo de la Gripe A durante el pasado año. Especialistas europeos reconocen que la línea de trabajo multidisciplinar de los diferentes servicios hospitalarios del HUNSC consiguió evitar situaciones críticas en pacientes hospitalizados con neumología.
Aunque en un primer momento parezca lógico, hasta ahora ningún estudio había demostrado que las personas ciegas de nacimiento detectan la información táctil más rápido que las personas con visión normal. Tal y como revela el artículo, publicado en The Journal of Neuroscience, el cerebro podría adaptarse a la pérdida de visión al aumentar la velocidad de la percepción táctil.
Dentro de cinco años habrá 222.000 nuevos casos de cáncer. Pero los expertos, congregados hoy en el I Simposio Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), son optimistas, pues aumenta también su curación (el 5% en 2015). El congreso, que tendrá lugar hasta el próximo 29 de octubre, ha sido inaugurado hoy por Leire Pajín, nueva ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad.
Investigadores y corredores de la Fundación para el Corazón y el Derrame Cerebral (Heart and Stroke Foundation) de Canadá han dado con una forma práctica de responder a esta cuestión. A partir de datos de resonancia magnética nuclear (RMI) han elaborado el test del VO2 que puede descubrir lo que sucede en el corazón de alguien que corre un maratón conforme van pasando los kilómetros.