No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un equipo de investigación español ha hallado 40 genes claves en el carácter agresivo del melanoma, uno de los tipos de cáncer menos conocidos. Los resultados de la investigación podrían determinar el desarrollo de metástasis en pacientes con estos tumores.
Células procedentes de una biopsia de un paciente con melanoma. En rojo, proteína RAB7 acumulada en los endosomas de las células tumorales. En azul, núcleos de las células del tumor. / María Soengas, CNIO
Los genes que aumentan el riesgo de esquizofrenia también pueden intensificar la probabilidad de consumir cannabis, según un nuevo estudio dirigido por el Kings College de Londres y publicado hoy en la revista Molecular Psychiatry.
La tanorexia es la adicción a los rayos UVA y a lucir una piel morena. Una investigación realizada en ratones por científicos de la Universidad de Harvard apunta una posible explicación hormonal para esta fijación. Los resultados señalan un comportamiento tan adictivo a la exposición al sol como al consumo de heroína.
Un estudio internacional analiza mediante técnicas de neuroimagen si el hecho de sufrir maltrato infantil se relaciona con el volumen de sustancia gris del cerebro, encargada del procesamiento de la información. Los resultados desvelan un déficit significativo en varias regiones cerebrales después del abuso.
Los individuos expuestos a maltrato infantil tenían un volumen significativamente menor de sustancia gris en varias zonas del cerebro. / Sinc
Investigadores españoles han descrito cómo un medicamento para la diabetes tipo 2 activa la grasa parda. Aunque el trabajo ha sido realizado en roedores, los resultados son clínicamente relevantes ya que se constata que pacientes obesos con diabetes tratados con este compuesto también muestran un incremento del gasto energético.
Los telómeros son regiones de los cromosomas que los protegen y retrasan el envejecimiento de las células; por eso una buena longitud se considera un seguro de salud. Pero también están implicados en la formación de tumores. Ahora, un nuevo estudio sostiene que dos genes implicados en la longitud telomérica aumentan la probabilidad de sufrir glioma. No obstante, el riesgo absoluto de padecer este tipo de tumor sigue siendo muy bajo, sobre todo, frente a las ventajas que aportan unos buenos telómeros.
Un estudio con participación española ha descrito una nueva vía que influye en la formación ósea. El trabajo, que publica hoy el Journal of Clinical Investigation, abre la puerta a nuevos enfoques terapéuticos en la primera patología asociada a la carencia de taurina.
Una investigación en Estados Unidos revela que el sistema inmunitario de los ratones sometidos a quimioterapia mejora al ayunar de manera controlada, debido a que las células fabricantes de las defensas se hacen más resistentes al estrés. Los autores, que ya están probando el efecto en humanos, advierten de que no se recomienda practicar el ayuno sin la vigilancia de un médico.