Participantes en el estudio / Fundación Descubre
La obesidad se asocia con mayor daño celular en personas mayores
12 mayo 2014 9:22
Fundación Descubre

Investigadores de varias instituciones andaluzas han comprobado de forma pionera que factores como el sobrepeso promueven la aparición de elementos biológicos que aceleran el proceso de envejecimiento en poblaciones de edad avanzada. Sus resultados contribuyen al diseño de programas de ejercicio destinados a preservar su funcionalidad y reducir el sobrepeso.

Aplicación Pinky Piggy, un nuevo software para identificar hiperactividad en niños
Desarrollan una aplicación para identificar casos de hiperactividad en niños
8 abril 2014 14:38
US

Investigadores españoles han creado un software para identificar los casos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños de entre 4 y 6 años, caracterizado por una dificultad para mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas, unido a la falta de control de impulsos.

Medicina preventiva
Recreación 3D del conectoma del ratón. / Nature
Fotografía
La Dra. Mª Luz Montesinos (en el centro de la imagen) junto a sus compañeros de investigación
Semana Mundial del Cerebro
Estudiados los beneficios de la rapamicina en ratones con síndrome de Down
13 marzo 2014 13:00
US

Investigadores de la Universidad de Sevilla han analizado si el tratamiento con rapamicina en ratones modelos del síndrome de Down mejora su capacidad de aprendizaje y su memoria.

Autores del estudio en los laboratorios del CABIMER
Demuestran que el gen ATM interviene en la reparación del ADN con extremos bloqueados
6 marzo 2014 13:24
US

Científicos de Sevilla han demostrado que, al contrario de lo que se creía hasta la fecha, el gen ATM sí desempeña un papel relevante en la reparación de roturas en la doble hebra de ADN, pero exclusivamente cuando estas hebras tienen los extremos ‘sucios’, es decir, cuando están bloqueadas y no se pueden reparar fácilmente.

Las fresas reducen el colesterol
24 febrero 2014 9:21
SINC

Un equipo de voluntarios ha comido medio kilo de fresas al día durante un mes para ver si se producía alguna variación en sus parámetros sanguíneos. Tras finalizar este peculiar tratamiento, sus niveles de colesterol malo y triglicéridos se redujeron de forma significativa, según los análisis efectuados por científicos italianos y españoles.

El grupo de investigación
Estudian también la distonía y el síndrome de Tourette
El ácido úrico bajo puede ser un factor de riesgo para el párkinson
21 enero 2014 12:55
US

Expertos de la Universidad de Sevilla, del Hospital Universitario Virgen del Rocío y del Instituto de Biomedicina de Sevilla han demostrado que presentar niveles de ácido úrico bajo, así como los factores genéticos asociados a estos niveles, está directamente relacionado con el riesgo de desarrollar enfermedades como el párkinson.

Un pantallazo del videojuego ‘League of Legends’.
Invierten los mismos recursos que los deportistas de élite
Buscan jugadores de videojuegos para estudiar la calidad de vida de los ‘gamers’
20 enero 2014 13:15
UGRdivulga

Investigadores españoles está llevando a cabo un proyecto de investigación dirigido a jugadores habituales del famoso League of Legends. Este videojuego, un juego de estrategia en equipo cuyo objetivo es alcanzar la base o nexo del equipo contrario, alcanza en la actualidad la categoría de deporte nacional en países como Corea y Japón.

Mayores realizando ejercicio físico
El ejercicio físico retrasa el proceso de envejecimiento en personas mayores
20 enero 2014 11:00
Fundación Descubre

Científicos españoles han comprobado, por primera vez en humanos, el efecto beneficioso del deporte en los niveles de la coenzima Q10, una molécula asociada al proceso de envejecimiento y a la prevención de las complicaciones cardiovasculares o crónicas que lo acompañan.

Numerosas implicaciones médicas para millones de personas
Analizan el efecto de la falta de oxígeno en las células madre neurales periféricas
16 enero 2014 14:09
US

Investigadores españoles han publicado, en la prestigiosa revista Cell, un artículo sobre la proliferación de células madre neurales y el crecimiento del cuerpo carotídeo que se produce como respuesta a la falta de oxígeno crónico detectado por las propias neuronas adultas.