El 60% de los mayores consideran que su salud es buena o muy buena
4 agosto 2010 14:44
SINC

El 60% de la personas mayores de 65 años que viven en España perciben su salud como buena o muy buena, según la Encuesta sobre personas mayores 2010 que hoy se ha presentado en el Ministerio de Sanidad y Política Social. El estudio, elaborado por el IMSERSO, también refleja que el mismo porcentaje está a favor de que exista la posibilidad de seguir trabajando después de los 65.

El trabajo aparece publicado esta semana en la revista ‘PLoS Medicine’
Las relaciones sociales mejoran en un 50% las probabilidades de supervivencia
27 julio 2010 23:00
SINC

Las personas con relaciones sociales adecuadas tienen un 50% más de posibilidades de sobrevivir en comparación con aquellas que tienen relaciones sociales escasas o insuficientes. La magnitud de este efecto es comparable con el de dejar de fumar y supera a los factores de riesgo de mortalidad más conocidos, como pueden ser la obesidad o la falta de actividad física.

Sanidad acuerda mejorar la alimentación en los centros educativos
Menos bollería industrial para frenar la obesidad
22 julio 2010 10:34
SINC

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) presentó ayer el documento de consenso con las recomendaciones sobre la alimentación en los centros escolares. El texto fija límites a los productos que pueden adquirirse en las máquinas expendedoras. Su principal objetivo es reducir la obesidad y el sobrepeso, que en España afectan al 25% de la población infantil.

Las conclusiones se publican en la revista 'PNAS'
La inestabilidad de un complejo de proteínas puede predecir enfermedades neurodegenerativas
21 julio 2010 12:32
CIC

Científicos del Parque Tecnológico de Bizkaia (CIC bioGUNE), en colaboración con otros centros internacionales de investigación, han descubierto cómo la mutación de una proteína provoca la degeneración de neuronas motoras. Este estudio abre una nueva vía en humanos para predecir con anterioridad patologías como la esclerosis lateral amiotrófica antes de que se generen los síntomas.

Investigan el uso de un método de la industria alimentaria para el diagnóstico de la esteatosis hepática
20 julio 2010 8:56
Basque Research

Un equipo multidisciplinar de investigadores del Instituto Biodonostia, integrado por digestólogos, epidemiólogos e investigadores de la Unidad Experimental, investiga el uso de un método hasta ahora utilizado en la industria alimentaria para mejorar el diagnóstico de la esteatosis hepática.

¿Queremos comer aditivos?
Publicado un documento que debate el uso de sustancias añadidas en alimentación
15 julio 2010 15:54
UPF

La Plataforma SAM (Seguridad Alimentaria y Medios de Comunicación) ha publicado la versión digital del nuevo documento monográfico titulado "¿Queremos comer aditivos?",dedicado al debate social sobre el uso de aditivos alimentarios. El documento resume los aspectos más destacables de la reunión en petit comité que la Plataforma SAM convocó el pasado 28 de abril de 2010 en el Colegio de Periodistas de Barcelona para discutir este tema.