La revista Gaceta Sanitaria acaba de publicar los resultados del estudio PREDIMERC, que analiza la prevalencia de diabetes mellitus y los factores de riesgo cardiovascular en la Comunidad de Madrid. Aunque los niveles de diabetes en la región se sitúan por debajo de la media española, las cifras ponen de manifiesto una elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular: la mitad de la población madrileña de entre 30 y 74 años tiene sobrepeso de grado II u obesidad, es decir, un índice de masa corporal superior a 27.
Los expertos Sara Guirao-Rico, Filipe G. Vieira, Montserrat Aguadé, Julio Rozas y David Álvarez-Ponce de la UB.
Profundizar en los motivos que determinan el interés de los y las universitarias por la realización de actividades físico-deportivas. Este ha sido el objetivo del grupo de investigación de Actividad Físico-Deportiva y Calidad de Vida de la Universidad de Murcia. que ha trabajado con 664 estudiantes que reconocen practicar deporte en el momento del estudio.
Recientes innovaciones en bioingeniería, medicina regenerativa y nanodiagnóstico se han dado a conocer dentro del 3er Simposio IBEC en Bioingeniería y Nanomedicina, que ha tenido lugar en Barcelona los días 1 y 2 de junio.
La revista Human Psychopharmacology: Clinical and Experimental ha publicado un artículo sobre los efectos de la cafeína y de la glucosa, por separado y combinadas, en el rendimiento cognitivo de las personas. Los autores del estudio son Ana Adán, profesora del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica y miembro del Instituto de Investigación en Cerebro, Cognición y Conducta (IR3C) de la UB, y Josep Maria Serra Grabulosa, profesor del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la UB y miembro del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS).
Para muchas personas, la conferencia sobre Cambio Climático de Copenhague, que tuvo lugar en diciembre del año pasado, se sintió como un jarro de agua fría cuando los políticos se fueron sin llegar a un acuerdo jurídicamente vinculante. Con la mirada y la esperanza puesta en la próxima conferencia internacional en Cancún, México, Mara Neira, directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofreció una charla en el PRBBsobre la agenda actual en salud y cambio climático. Fue invitada por el CREAL.
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha creado una aplicación para la red social Facebook que permite a los usuarios medir su calidad de vida. Usuarios y usuarias pueden obtener desde hoy un índice de mejora de la calidad de vida variando aspectos relacionados con la salud, el ocio o las relaciones afectivas y de cuidados.
Un estudio realizado por investigadoras del CSIC en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid confirma que las circunstancias desfavorables asociadas a un embarazo adolescente (menos estudios, menos actividad y empleos menos estables) persisten a lo largo de la vida de las mujeres.