Salud pública

El trabajo aparece publicado esta semana en la revista ‘PLoS Medicine’
Las relaciones sociales mejoran en un 50% las probabilidades de supervivencia
27 julio 2010 23:00
SINC

Las personas con relaciones sociales adecuadas tienen un 50% más de posibilidades de sobrevivir en comparación con aquellas que tienen relaciones sociales escasas o insuficientes. La magnitud de este efecto es comparable con el de dejar de fumar y supera a los factores de riesgo de mortalidad más conocidos, como pueden ser la obesidad o la falta de actividad física.

Sanidad acuerda mejorar la alimentación en los centros educativos
Menos bollería industrial para frenar la obesidad
22 julio 2010 10:34
SINC

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) presentó ayer el documento de consenso con las recomendaciones sobre la alimentación en los centros escolares. El texto fija límites a los productos que pueden adquirirse en las máquinas expendedoras. Su principal objetivo es reducir la obesidad y el sobrepeso, que en España afectan al 25% de la población infantil.

Las conclusiones se publican en la revista 'PNAS'
La inestabilidad de un complejo de proteínas puede predecir enfermedades neurodegenerativas
21 julio 2010 12:32
CIC

Científicos del Parque Tecnológico de Bizkaia (CIC bioGUNE), en colaboración con otros centros internacionales de investigación, han descubierto cómo la mutación de una proteína provoca la degeneración de neuronas motoras. Este estudio abre una nueva vía en humanos para predecir con anterioridad patologías como la esclerosis lateral amiotrófica antes de que se generen los síntomas.

Investigan el uso de un método de la industria alimentaria para el diagnóstico de la esteatosis hepática
20 julio 2010 8:56
Basque Research

Un equipo multidisciplinar de investigadores del Instituto Biodonostia, integrado por digestólogos, epidemiólogos e investigadores de la Unidad Experimental, investiga el uso de un método hasta ahora utilizado en la industria alimentaria para mejorar el diagnóstico de la esteatosis hepática.

¿Queremos comer aditivos?
Publicado un documento que debate el uso de sustancias añadidas en alimentación
15 julio 2010 15:54
UPF

La Plataforma SAM (Seguridad Alimentaria y Medios de Comunicación) ha publicado la versión digital del nuevo documento monográfico titulado "¿Queremos comer aditivos?",dedicado al debate social sobre el uso de aditivos alimentarios. El documento resume los aspectos más destacables de la reunión en petit comité que la Plataforma SAM convocó el pasado 28 de abril de 2010 en el Colegio de Periodistas de Barcelona para discutir este tema.

El estudio aparece en el último número de la revista ‘JAMA’
Más de la tercera parte de los médicos estadounidenses no comunica la negligencia de sus colegas
13 julio 2010 22:00
SINC

Un informe realizado por el Hospital General de Massachusetts (EE UU) revela que más de la tercera parte de los médicos estadounidenses no cree que sea su deber comunicar la negligencia o la disminución de la capacidad de sus colegas por una posible toxicomanía o un trastorno psiquiátrico. Los profesionales tampoco se consideran preparados para abordar este problema de ninguna otra manera.

Salud pública
Más de la tercera parte de los médicos estadounidenses no comunica la negligencia o la disminución de la capacidad de sus colegas.
Fotografía
Muchos médicos no aceptan informar sobre la negligencia de sus colegas
13 julio 2010 0:00
HVR

Más de la tercera parte de los médicos estadounidenses no comunica la negligencia o la disminución de la capacidad de sus colegas.

El estudio se publica en el ‘Journal of Women`s Health’
Las mujeres viven más pero peor
1 julio 2010 13:10
SINC

Investigadores catalanes han estudiado las desigualdades socioeconómicas y de salud que sufren las personas mayores de 64 años. Según los resultados obtenidos, las mujeres viven más tiempo, pero tienen más limitaciones en su actividad diaria (un 53%) y menos calidad de vida que los hombres de la misma edad (30%).

Salud pública
Las mujeres viven más pero peor
Fotografía
Las mujeres viven más pero peor
1 julio 2010 0:00
Olmo Calvo / SINC

La doble carga de trabajo que las mujeres experimentan a lo largo de su vida es un factor clave para explicar esta diferencia.