Toxicología

Un método de fluorescencia detecta la contaminación de mercurio en pescado
15 febrero 2017 11:50
Enrique Sacristán

Investigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado un polímero fluorescente que se ilumina en contacto con el mercurio que pueda llevar el pescado. En muestras de pez espada y atún se han detectado niveles altos de este metal tóxico, que en embarazadas se asocia a reducciones del crecimiento fetal y de la placenta, según concluye otro estudio español.

El 8% de los adultos y el 12% de los niños españoles, en riesgo por el metilmercurio
15 febrero 2017 10:21
SINC

Una nueva investigación analiza la exposición alimentaria de la población valenciana al plomo, cadmio, arsénico inorgánico y mercurio. Los resultados confirman que si bien no está expuesta a un exceso de metales, es necesario continuar vigilando los niveles en los alimentos. En España el 8% de la población adulta y el 12% de los niños españoles podrían superar la cantidad semanal tolerable de metilmercurio por consumo de pez espada y atún.

La marihuana sintética te puede matar
2 febrero 2017 18:00
SINC

Ataques epilépticos, psicosis, dependencia e incluso la muerte. Estos son algunos de los efectos secundarios que pueden provocar el consumo de K2, Spice o marihuana sintética, una droga que contiene cannabinoides artificiales y se comercializa como alternativa a la marihuana. Pero su consumo puede perjudicar gravemente a la salud.

El equipo de investigación de la UGR que ha participado en este trabajo
Detectan químicos de productos de higiene personal en la sangre menstrual
11 enero 2017 16:22
SINC

Investigadores españoles han desarrollado un sencillo análisis que determina en muestras de sangre menstrual la presencia de contaminantes orgánicos, tanto parabenos como benzofenomas. Estos compuestos se usan frecuentemente en productos cosméticos, artículos para el hogar y fármacos. Los expertos hallaron al menos 3 de los 10 compuestos tóxicos estudiados en todas las muestras, pertenecientes a 25 mujeres españolas.

Fotografía UGRdivulga
Advierten de la necesidad de controlar el dopaje también en aficionados
14 octubre 2016 9:39
UGRdivulga

El dopaje no es solo un problema del deporte profesional. Así concluye un estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Granada, que subraya la necesidad de realizar campañas de concienciación y prevención del consumo de sustancias dopantes también en el ámbito amateur.

De izquierda a derecha: los investigadores Luis Carlos Pardo, de la UPC, y Andrew Johnston y Sylvia E. McLain, de la Universidad de Oxford
La estructura atómica de la cocaína desvela cómo actúa en el cerebro
19 abril 2016 11:41
SINC

La molécula de cocaína viaja por la sangre con la ayuda de unidades hidrofílicas, pero cuando llega al cerebro pliega sus anclajes con el agua y se hace hidrofóbica, lo que facilita su entrada por la selectiva barrera hematoencefálica. Así lo han comprabado investigadores de las universidades de Oxford y Politécnica de Cataluña tras analizar la estructura atómica de esta molécula. El estudio abre la puerta al diseño de fármacos más eficaces para tratar enfermedades cerebrales.

Una madre amamanta a su bebé (FOTO: CREATIVE COMMONS)
Un nuevo método detecta parabenos y bisfenol A en la leche materna
5 noviembre 2015 10:09
UGRdivulga

Investigadores españoles han creado una herramienta que analiza si la leche materna contiene contaminantes químicos sintéticos, como el bisfenol A y los parabenos. Los resultados de este trabajo, realizado en diez mujeres de Granada, confirman que estas sustancias son ubicuas, lo que podría deberse a la utilización diaria y masiva de productos de cuidado personal por parte de las madres.

Fumar de forma continuada en el tiempo provoca un mayor envejecimiento celular / Simplifica.
El tabaquismo prolongado acorta la longitud de los telómeros
15 septiembre 2015 11:11
UCM

El consumo de tabaco a lo largo del tiempo influye en el acortamiento de los telómeros, sea cual sea la dosis diaria tomada por el fumador. Esta es la principal conclusión de un trabajo en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Telómeros más cortos están relacionados con un mayor envejecimiento celular.

La lactancia materna podría exponer a los niños a compuestos tóxicos
21 agosto 2015 11:38
SINC

A pesar de la limitación de su uso, las sustancias químicas utilizadas en productos antiadherentes y resistentes al agua –llamados compuestos perfluorados– siguen presentes en nuestra vida cotidiana donde entran en el organismo a través del agua. Por primera vez, un estudio demuestra que estos químicos también se transfieren de madres a hijos a través de la lactancia materna.

Manual sprayer
Confirmado que el plaguicida lindano es carcinógeno
29 junio 2015 10:10
IARC y CREAL/ISGlobal

Por primera vez en 30 años se ha clasificado como carcinógeno humano un plaguicida: el lindano, que ya estaba prohibido por ser dañino para la salud humana y el medio ambiente. Esta investigación encargada por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, que también ha evaluado al DDT y el herbicida 2,4-D, ha sido coordinada desde el Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental, en Barcelona.