Un estudio internacional, con participación de la Universidad de Granada, ha demostrado que la exposición a un contaminante químico denominado PCB-153 se asocia positivamente con el riesgo de padecer cáncer en varones. Este compuesto, prohibido en España desde los años 80, está presente aún en muchos alimentos ricos en grasas, como los pescados grasos de gran tamaño.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han demostrado la interacción entre dos proteínas que pueden ser las causantes de los episodios de asma alérgico cuando se ingiere una fruta infectada.
El Observatorio Proyecto Hombre presentó ayer en Madrid un informe donde analiza el perfil de las personas que demandaron tratamiento por problemas de adicción en 2013 en España. El estudio determina que el 84% de los drogodependientes son hombres, con una edad media de unos 36 años y mayoritariamente solteros.
Un nuevo estudio revela, por primera vez, los daños estructurales a escala molecular ocasionados en el cerebro por el consumo crónico excesivo de alcohol. Esta investigación abre vías para generar nuevos fármacos y terapias que mejoren la vida de las personas alcohólicas y reduzcan las enfermedades asociadas y la mortalidad derivadas del alcoholismo.
Una investigación realizada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Salud Carlos III ha revelado que la potencialidad alergénica de los Anisakis varía dependiendo de las especies de este parásito y los híbridos que se forman. El estudio, publicado en la revista Proteomics, describe 28 proteínas que podrían causar alergia, lo que abre la puerta a nuevos métodos de diagnóstico y herramientas de valoración epidemiológica.
Las especies de Anisakis tienen un complejo ciclo vital que las conduce a través de varios hospedadores a lo largo de su vida / CSIC
Un estudio analiza el tratamiento con antibióticos de uno de los principales grupos de bacterias, las Gram positivas. Una nueva familia de antibióticos, cuyo primer representante es la daptomicina, empieza a utilizarse para combatirlas. El problema es que la comunidad científica ha encontrado resistencia a este antibiótico por parte de una de ellas, la Dermabacter hominis.
Un nuevo estudio liderado por investigadores españoles revela que las personas dependientes al alcohol tienen menos dificultad para tomar una decisión ante un dilema moral que las no consumidoras, y suelen asumir una conducta emocionalmente aversiva en favor de un beneficio mayor.
Van Leeuwenhoek sienta las bases de la microbiología experimental