Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Alcalá (UAH) han demostrado que los antibióticos vertidos al medio natural originan efectos tóxicos en organismos acuáticos. El estudio revela además que las mezclas entre diferentes antibióticos de distinto origen incrementa el riesgo de toxicidad, aún cuando las concentraciones ambientales de estas sustancias sean bajas.
Equipos de la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto de Investigación del Hospital La Paz y la Universidad Complutense de Madrid han obtenido resultados que demuestran que la administración prolongada de pequeñas concentraciones de mercurio es capaz de cambiar la estructura de las arterias.
Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en espray, que contiene ácido málico en una concentración del 1%, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en espray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema.
Una investigación realizada en la Universidad del País Vasco han determinado la frecuencia de variantes genéticas en la población española relacionadas con el alcoholismo y su incidencia tanto en personas con un fuerte consumo de alcohol, como con dependencia de este. La amplia presencia de mujeres en la muestra ha permitido asociar por primera vez algunas de esas variantes genéticas con un alto consumo de alcohol en las féminas.
Procesar los alimentos también tiene sus ventajas. Al menos así lo afirma un nuevo estudio que revela cómo cocinar pescados de agua dulce al microondas o cocidos reduce los niveles de ciertas toxinas presentes en sus músculos. Las conclusiones han sido publicadas en la revista 'Food and Chemical Toxicology'.
La revista Plos One ha publicado dos nuevos artículos sobre el efecto que la cocaína produce en los embriones de pez cebra. Los resultados, fácilmente extrapolables a los seres humanos, indican que los hijos de madres consumidoras de cocaína podrían tener una mayor predisposición hacia la adicción si prueban esta sustancia, así como cierta insensibilidad hacia la acción de algunos analgésicos opioides.
Ambas estrategias resultaron igual de efectivas a la hora de deshacerse de los recuerdos. Imagen: Current Biology
En 2011 se registraron 107.000 trasplantes más en todo el mundo. Imagen: NDNG
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge han coordinado una investigación sobre cómo el nitrilo IDPN provoca síndromes neurológicos parecidos a los de la esclerosis lateral amiotrófica. Tanto la enfermedad como la intoxicación provocan axonopatía, una lesión de los axones.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han puesto a punto un método analítico para identificar especies de arsénico en algas comestibles y determinar así su posible grado de toxicidad. El arsénico se conoce desde la antigüedad como un potente veneno.