Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46052
Especialistas de la Universidad de Salamanca han asegurado hoy que una asistencia multidisplinar al anciano coordinada por unidades de Geriatría prevendría muchas situaciones de dependencia, que están relacionadas en un 80% de los casos con enfermedades. Precisamente, el síndrome de dependencia será el asunto central del curso extraordinario sobre Geriatría Clínica que han presentado hoy y que se celebrará del 2 al 5 de abril de 2008.
Desde hace tiempo se viene estudiando la posibilidad de valorizar un residuo considerado como inerte, tal como es el lodo de papel que se desecha después de su empleo repetidas veces en la fabricación del mismo. La manera de prescindir del residuo ha sido enviándolo a vertedero, no obstante, recientes investigaciones le han conferido un valor añadido al incorporarlo en la industria cementera en alguna de las etapas de fabricación de diferentes materiales (como combustible debido a su materia orgánica, en la fabricación del filler por la concentración de carbonato, etc).
Fuente: AMERICAN NATURALIST Volumen: 171 Edición: 3 Páginas: 327-338 Publicado: MAR 2008
Autor principal: Jesús Mª Avilés.
Centro: Estación Experimental de Zonas Aridas (Almeria), CSIC.
El Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO) acogió el Grupo de Trabajo del International Council for the Exploration of the Sea (ICES) sobre Sedimentos Marinos y su Relación con la Contaminación. Al encuentro asistieron catorce científicos de diferentes países del área ICES.
Hoy los nuevos modelos de turbinas de gran tamaño y las mediciones convencionales de la velocidad del viento con mástiles meteorológicos no son factibles debido a su coste y a sus planteamientos técnicos. Por ello, investigadores de la Cátedra de Energía Eólica (SWE) en la Universidad de Stuttgart están trabajando con investigadores de la Universidad de Oldenburgo en una técnica alternativa de sensores remotos.
El biólogo abulense Juan Parra Cáceres ha elaborado una tesis que ha sido distinguida con el Premio Extraordinario de Doctorado que concede la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca, en la que desarrolla un estudio sobre los sistemas macromoleculares con actividad farmacológica.
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado magdalenas y alimentos rebozados enriquecidos con fibra dietética, sin alterar la calidad sensorial del producto. En concreto, el equipo de investigadores ha incorporado diferentes clases de almidón resistente (AR) hasta lograr productos que han obtenido la misma aceptación que sus versiones tradicionales.
El Área de Dinámica de Fluidos del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) participa en el proyecto 'Minieólica' del Plan Nacional, coordinado por el CIEMAT y la fundación Robotiker. El objetivo del proyecto es el desarrollo de tecnología útil para aprovechar la energía eólica en “casi” cualquier sitio.
The New England Journal of Medicine publica en su último número un artículo de Manel Esteller, Jefe del Grupo de Epigenética del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en el que se describen las primeras aplicaciones de la epigenética en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los pacientes con cáncer.