Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 33717

Nuevo método de detección de secuencias y posibles mutaciones de ácidos nucleicos
4 febrero 2008 13:18
UAM

Un grupo de investigación del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la Universidad Autónoma de Madrid ha trabajado en el desarrollo de un método basado en el empleo de un compuesto derivado de rutenio (Ru) para la detección de secuencias de ADN determinadas, la presencia de desapareamientos en dichas secuencias, así como su posición en las mismas.

El sistema se denomina 'Smart Surfing'
Investigadores valencianos inventan un sistema que reduce hasta un 60% el tiempo de descarga de páginas web
4 febrero 2008 13:08
SINC / UPV

Un equipo de investigadores del Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2) de la Universidad Politécnica de Valencia ha inventado un nuevo sistema de navegación inteligente que reduce el tiempo de descarga de las páginas web entre un 40% y un 60%, con el consiguiente beneficio para el internauta. El sistema, denominado Smart Surfing, permite disponer de servidores web menos cargados, más rápidos, así como ofrecer servicio a un mayor número de clientes al mismo tiempo.

Nada podrá esconderse: el nuevo microscopio de alta potencia muestra el mundo atómico
4 febrero 2008 13:04
SINC / AG

Un exclusivo microscopio electrónico, el primero de este tipo en el mundo, se dio a conocer en el Laboratorio de Daresbury del STFC en Warrington. Permitirá a los científicos estudiar los átomos dentro de los materiales de una forma que hasta ahora no era posible, y preparará el terreno para la investigación relacionada con todos los aspectos de la vida, desde la investigación sobre las enfermedades del hígado hasta la creación de teléfonos móviles y ordenadores del futuro. Patrocinado por el Engineering and Physical Sciences Research Council (EPSRC) y dirigido por la Universidad de Liverpool, el SuperSTEM 2 se ha creado gracias a la colaboración de científicos destacados de las universidades de Liverpool, Glasgow y Leeds, y el Laboratorio de Daresbury.

El trabajo se basa en imágenes captadas en la propia instalación
Un equipo del CSIC desarrolla un modelo matemático que permite optimizar la alimentación de los peces de piscifactorías
4 febrero 2008 12:28
CSIC

Este modelo matemático clasifica a los peces en función de su potencial de crecimiento, en base a su morfología. La aplicación del modelo reduce el impacto ambiental de las piscifactorías y ahorra costes en alimentación

Un grupo de investigadores interdisciplinar colaborará en el avance de la supercomputación en España
4 febrero 2008 11:19
BSC

Barcelona reúne investigadores en el proyecto Supercomputación y e-Ciencia del programa Consolider – Ingenio 2010 que pretende conseguir la excelencia investigadora favoreciendo la cooperación entre científicos españoles

celula tumoral
La incidencia del cáncer de colón-recto en León dobla la media española
4 febrero 2008 11:11
SINC / IGC

La incidencia de cáncer de colón-recto en la población de la provincia de León puede llegar a doblar la media española. Así lo ponen de relieve los últimos datos del Registro de Tumores del Hospital de León (2006) y la Asociación Española Contra el Cáncer de la provincia.

Un equipo de científicos ha compilado los datos de temperaturas del siglo XX en España como evidencia del cambio climático
4 febrero 2008 10:33
SINC

El cambio climático ha suscitado un debate de tales magnitudes que la necesidad de evidenciar, con datos verídicos y fiables, la existencia de un aumento de las temperaturas se ha hecho imprescindible. Un equipo de la Universidad de Granada se ha encargado de recopilar los datos y ha unificado las series de temperaturas de 45 observatorios españoles, entre 1870 y 2000.

El trabajo aparece publicado en ‘The Journal of Neuroscience’
Nuevas claves sobre el origen de los recuerdos que perduran en el tiempo
1 febrero 2008 18:10
CSIC

Prueban que la activación de la proteína CREB está implicada en los procesos de aprendizaje que funcionan a largo plazo. El estudio también evidencia que la sobreactivación de CREB puede tener efectos negativos, como la pérdida de neuronas.

El trabajo aparece publicado en ‘The Journal of Neuroscience’
Un equipo de investigadores revela nuevas claves sobre el origen de los recuerdos que perduran en el tiempo
1 febrero 2008 12:46
CSIC

Prueban que la activación de la proteína CREB está implicada en los procesos de aprendizaje que funcionan a largo plazo. El estudio también evidencia que la obreactivación de CREB puede tener efectos negativos, como la pérdida de neuronas.

Un nuevo estudio podría ayudar a invertir los efectos del reloj biológico en pacientes con demencia
1 febrero 2008 11:59
SINC / AG

Científicos de la Universidad de Sunderland (Noreste de Inglaterra) han realizado un estudio que, invirtiendo los efectos de la demencia y la pérdida de memoria, permitiría retrasar el reloj biológico del cerebro. El hallazgo podría aportar una cura a enfermedades como el Alzheimer.