Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
Un equipo estadounidense ha conseguido recuperar la capacidad eréctil del pene de rata mediante cirugía reconstructiva en la que se han utilizado células madre del intestino. Los autores del avance, que reduce el tiempo de recuperación tras la intervención y aumenta el tamaño del pene, creen que la técnica se podría utilizar en humanos en el futuro.
Muerto viviente, silencio atronador y monstruo hermoso. Son tres ejemplos de oxímoron, una combinación de dos palabras que al juntarse cambian su significado individual, y que además generan una intensa actividad en el área frontal izquierda del cerebro. Así lo refleja un estudio que investigadores del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián publican en la revista NeuroImage. El trabajo demuestra científicamente cómo las figuras retóricas estimulan la actividad cerebral.
Expertos europeos de organismos notificados para el marcado CE de pequeñas depuradoras, entre los que se encuentra la Fundación CENTA, han puesto de relieve la necesidad de promover una mayor aplicación de esta norma, de obligado cumplimiento en toda la Comunidad Europea. Es la principal conclusión tras la séptima reunión del grupo de trabajo de expertos que ha tenido lugar en la ciudad alemana de Weimar los pasados 12 y 13 de diciembre.
La osteogénesis imperfecta también se produce por mutaciones en ‘BMP1’, que dificultan la formación de colágeno I funcionalmente maduro. Este nuevo hallazgo, en el que ha participado el CSIC, mejorará la capacidad de diagnóstico de dicha enfermedad rara.
Los astrofísicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz reciben el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas “por su desarrollo pionero de nuevos instrumentos astronómicos y técnicas experimentales que condujeron a la observación de planetas fuera del Sistema Solar“, según el acta del jurado.
La ciudad francesa de Burdeos acogió del 28 al 30 de noviembre la reunión de clausura del proyecto Water and Territories (WAT), en el que el CENTA participa como socio asociado del consorcio andaluz, liderado por la Consejería de Medio Ambiente. En el encuentro se presentaron tanto los resultados de todos los estudios llevados a cabo en los países participantes -recogidos en el Libro Verde- como la propuesta de un plan de acción comunitaria incluido en el Libro Blanco. El CENTA presentó los datos del análisis realizado en la cuenca hidrológica del Guadalete-Barbate.
Las series temporales de desempleo en España presentan un comportamiento caótico, según un estudio de la Universidad de Sevilla. La existencia de este caos implica el carácter complejo e imprevisible de nuestro mercado laboral a largo plazo, aunque a corto se podría predecir con complejos modelos matemáticos.
Los investigadores Pedro Carvalho y Fyodor Kondrashov han sido galardonados con el “International Early Career Award” del Howard Hughes Medical Institute (HHMI). El premio se concedió a 28 candidatos escogidos entre 760 candidaturas de 18 países distintos. Investigadores de otros 3 centros españoles también han sido galardonados.
Investigadores del CENIEH forman parte del equipo liderado por la Universidad de Leiden que acaba de publicar un trabajo que adelanta su uso a la misma época en la que lo hacían los ancestros de los humanos modernos en África.
Los casos de anafilaxia como efecto secundario de la inmunización son ‘extremadamente poco frecuentes’. Un estudio realizado sobre la población de Reino Unido e Irlanda menor de 16 años vacunada entre 2008 y 2009 muestra que solo siete niños sufrieron esta respuesta inmunitaria después del tratamiento.