Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
Ni el mamut lanudo ni el resto de fauna de climas fríos presente en Europa durante el Pleistoceno se asentaron de forma permanente en la Península Ibérica, donde tuvieron que vivir en condiciones ecológicas diferentes a las del resto del continente y compartir hábitat con animales de climas templados.
Benjamin Franklin, cuya imagen aparece en los billetes de 100 dólares, nació un 17 de enero.
Investigadores de la UPM calculan que la biomasa de origen vegetal no alimentaria producida en España podría proporcionar hasta el 10% de la demanda energética española.
Un equipo del Hospital Universitario de Salamanca está iniciando un ensayo con células madre mesenquimales, habitualmente procedentes de médula ósea, como terapia frente a la necrosis avascular de cabeza de fémur. Esta degeneración del hueso de la pierna en la parte que va unido con la cadera acaba generando una artrosis cuya solución es la colocación de una prótesis. El objetivo de los científicos es que este tratamiento celular detenga el desgaste del fémur si es detectado a tiempo y así evitar las complicaciones posteriores.
El Consejo Superior de Investigaciónes Científicas (CSIC) tiene nuevo presidente, Emilio Lora-Tamayo. Además, el Consejo de Ministros de hoy ha nombrado secretario general de Innovación y Competitividad a Román Arjona Gracia y directora general de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial a María Luisa Poncela García.
El nuevo ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha avanzado en su intervención la búsqueda de un Pacto Nacional por el Agua y la reforma de la Ley de Costas para “armonizar el desarrollo económico con la protección de los recursos naturales”. Además, ha confirmado los nombramientos de Juan Urbano López de Meneses como Director General del Agua, Susana Magro Andrade como Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático y de Pablo Saavedra Inaraja, como Director General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.
Ilustración de un planeta orbitando alrededor de un sistema con dos soles. Imagen: Lynette Cook.
Un estudio internacional publicado en la revista Journal of Biogeography y en el que participan biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid muestra cómo dos especies de mariposas con características y distribuciones geográficas similares tienen historias evolutivas diferentes.
La red del futuro permitirá la interacción de los usuarios con cada vez más objetos y dispositivos, lo que implicará nuevas amenazas. La Universidad de Málaga colabora en un proyecto europeo destinado a sentar las bases de este nuevo entorno en materia de seguridad. El objetivo es construir una red de expertos y de comunidades de ingeniería del software, de servicios y de seguridad.