Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46556
Dotar de valor añadido al mármol que se extrae de las canteras almerienses de Macael para embellecerlo y mejorar propiedades como la absorción e impermeabilidad es el objetivo de un proyecto de investigación que se está desarrollando en la Universidad de Almería. Con ello, no sólo se incrementaría su precio de venta sino que se daría salida a uno de los problemas a los que se enfrentan las empresas que se nutren de esta indrustria: rentabilizar los excedentes de piedra que producen las canteras.
El genoma de la ‘araña roja’ es particularmente pequeño pero muy denso, tanto que sus genes ocupan el 50% de la secuancia. Imagen: Wannes.Dermauw; Ghent.University.
La caja está llena de agua líquida (blanco). El líquido súper enfriado empieza a convertirse en ‘hielo intermedio’ (verde), de camino a la congelación (rojo), en una temperatura muy inferior a los 0 ºC. Finalmente se congela a -48,33 ºC. Imagen: Universidad de Utah.
El agua pura en estado líquido puede empezar a congelarse a temperaturas muy inferiores a 0 ºC, tras un cambio estructural previo en el que algunas moléculas se organizan en tetraedros. Estas estructuras, de localización aleatoria, determinan el ritmo de la formación de hielo a temperaturas de hasta -48,33 ºC, según un estudio que esta semana publica Nature.
Un equipo de investigación internacional ha obtenido la secuencia completa del ADN del ácaro Tetranychus urticae, culpable de pérdidas económicas millonarias en plantaciones e invernaderos. Esto permitirá desarrollar nuevas estrategias para controlar sus plagas, así como avanzar en el diseño de nanomateriales a partir de la seda que esta especie produce
El tacrolimus es un fármaco utilizado de una forma cada vez mayor en los pacientes a los que se ha efectuado un trasplante, ya que contribuye a disminuir la respuesta inmunitaria y, por tanto, a reducir el riesgo de rechazo del cuerpo al nuevo órgano. Este medicamento contiene una bacteria denominadaStreptomyces tskubaensis. Un proyecto de investigación realizado por el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) y el Instituto de Biotecnología de León (Inbiotec) busca, mediante la aplicación de unas determinadas técnicas, mejorar la producción de esta bacteria, lo que conllevaría, entre otros aspectos, el abaratamiento de este extendido fármaco.
El rover Curiosity estudiará la habitabilidad de Marte. Imagen: NASA/JPL-Caltech.