BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46552

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Remotas nubes de gas reflejan el origen del universo
14 noviembre 2011 0:00
Ceverino, Dekel y Primack

Simulación del cúmulo de gas primordial, con ausencia de elementos pesados, hallado en los confines del universo. Imagen: Ceverino, Dekel y Primack

En el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria
Perfeccionan técnicas en el tratamiento del dolor mediante un simulador anatómico
11 noviembre 2011 23:29
HUNSC

Se trata de la primera vez que se utiliza en un hospital público de España un maniquí con columna vertebral plomada, diseñado exclusivamente para la formación práctica en maniobras del bloqueo del dolor en las zonas lumbar, dorsal y cervical.

Aprobado el catálogo de especies exóticas invasoras
11 noviembre 2011 15:06
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras. Esta flora y fauna alóctona constituye una de las amenazas más importantes para la conservación de la biodiversidad y son causa de importantes daños a la producción agrícola, ganadera y forestal.

tabla energías renovables
Luz verde para el Plan de Energías Renovables
11 noviembre 2011 15:06
SINC

Las medidas que elevarán el consumo de energías renovables al 20,8% del consumo total en España en 2020 han sido aprobadas en la sesión de hoy del Consejo de Ministros. Así, se superará el objetivo de la Unión Europea (UE) que fija un mínimo de 20% del consumo de este tipo de energía para ese año.

El Cachucho, primera área marina protegida en España
11 noviembre 2011 14:59
SINC

Localizada en el mar Cantábrico, a 65 kilómetros de Ribadesella, Asturias, El Cachucho es una montaña submarina de más de 4 kilómetros de altura y con una superficie semejante a los Picos de Europa. Este espacio marino está, a partir de ahora, oficialmente protegido y también formará parte de la Red Natura 2000 ya que cumple los criterios de riqueza y biodiversidad natural necesarios.

La investigación se publica en la revista Journal of Proteome Research y
Describen más efectos beneficiosos del consumo de frutos secos
11 noviembre 2011 13:11
UB

Un estudio científico describe por primera vez la relación entre el consumo de frutos secos y un alto nivel de metabolitos de serotonina —un neurotransmisor clave en la transmisión del impulso nervioso— en pacientes con síndrome metabólico (MetS). El trabajo, publicado en la revista Journal of Proteome Research, está liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB).

Detalle de uno de los laboratorios de la facultad de Ciencias de la UNED.
Semana de la Ciencia
Despertando vocaciones científicas
10 noviembre 2011 14:47
Laura Chaparro / divulgaUNED

Cerca de cincuenta alumnos del Instituto San Fernando (Madrid) se acercaron este martes a la facultad de Ciencias de la UNED para disfrutar del seminario “Delitos contra el medio ambiente”. La Semana de la Ciencia les sacó por un día de sus aulas para despertar sus vocaciones científicas.

Un filete cuesta 1.000 litros de agua
11 noviembre 2011 12:11
SINC/RAI

La dieta alimenticia de cada europeo encubre un gasto de agua de 2.000 a 5.000 litros diarios. Solo por comer un filete de ternera ya estamos gastando 1.000 litros de agua. Son datos facilitados esta semana por ingenieros europeos durante su reunión en el foro Euro-CASE 2011 sobre Agua y Seguridad Alimentaria en Europa que han celebrado en Madrid.

Imagen de una gota en la punta de una jeringuilla
El sueño de la inmunidad
11 noviembre 2011 11:11
Raúl Ruiz

Este año, el premio Nobel de Fisiología y Medicina se lo ha llevado la ciencia que muchos consideran ‘el patito feo’ de la investigación biomédica: la inmunología. El trabajo de los laureados, que permitió comprender las estrategias de nuestras defensas, ha puesto el foco de atención sobre las vacunas, las armas con las que reforzamos el ejército inmune para que nos proteja de las enfermedades infecciosas. El desarrollo de una vacuna efectiva y segura es un largo proceso, tanto que algunas de las más buscadas llevan décadas resistiéndose. Estas son algunas de las cuentas pendientes de los inmunólogos.