BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

José María Valpuesta en su despacho
José María Valpuesta, director del Centro Nacional de Biotecnología (CNB)
“No hay buena comunicación entre las empresas de productos biotecnológicos y los investigadores”
4 octubre 2011 10:08
Eva Rodríguez

El director del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), José María Valpuesta, ha hecho estudios punteros en biología estructural, en particular en el campo de la microscopía electrónica. Además, lleva varios años estudiando el plegamiento de las proteínas, una investigación crucial en la lucha contra enfermedades como el alzhéimer y las encefalopatías asociadas a priones.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Un oasis en mitad el desierto murciano
3 octubre 2011 0:00
N4n0

El Bosque de Ribera de Cañaverosa en el fondo del Cañón de Almadenes. Foto: N4n0

Ciencias de la Vida
Vid
Fotografía
Hallan una nueva especie de gusano que ataca la vid
3 octubre 2011 0:00
Antonio España

La nueva especie detectada no supone un peligro para los cultivos. Imagen: Antonio España

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
La Antártida es declarada reserva natural para la paz y la ciencia
3 octubre 2011 0:00
Wearbeard

Se firma en Madrid el Acuerdo por el que se declara a la Antártida reserva natural para la paz y la ciencia

Astronomía y Astrofísica
galaxia antennae
Fotografía
El supertelescopio ALMA revela su primera imagen
3 octubre 2011 0:00
NAO/NRAO

La primera imagen de ALMA, correspondiente a las galaxias Antena. Imagen: ESO

El supertelescopio ALMA revela su primera imagen
3 octubre 2011 13:58
SINC

El proyecto astronómico Atacama Large Milimiter/submilimiter Array (ALMA) ha dado el pistoletazo de salida a sus operaciones científicas. Su primera imagen de prueba, que 'retrata' las galaxias Antena, ofrece una perspectiva que los telescopios ópticos e infrarrojos no pueden captar. La instalación cuenta con las herramientas de observación más precisas con longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, y aún está en construcción.

Nuevos métodos para mejoras las predicciones económicas
Nuevos métodos para mejorar las predicciones económicas
3 octubre 2011 14:06
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá trabajan en el desarrollo de medidas para mejorar las predicciones que realizan los expertos sobre variables económicas.