BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

Cámara Subterránea de la Mina de Aguas Teñidas, Huelva.
Un gran avance para la seguridad minera
3 octubre 2011 10:05
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Oviedo programan el diseño óptimo de pilares para evitar desprendimientos de techo en las minas subterráneas

Expertos de la Universidad de Sevilla estudian la relación entre el sistema inmune del cerebro y el Alzheimer
3 octubre 2011 9:33
Fundación Descubre

El Alzhéimer conlleva la activación excesiva de las células microgliales, que forman parte del sistema inmune del cerebro y se encargan de eliminar los restos celulares cuando ocurren daños neuronales. Científicos del Grupo de Fisiopatología de la Enfermedad del Alzhéimer del Área de Neurociencias del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) investigan cómo retrasar las consecuencias de la enfermedad mediante el estudio de estas estructuras.

Nautilus Live: conocer en tiempo real una campaña oceanográfica en aguas profundas del Mediterráneo
30 septiembre 2011 15:09
UB

Una campaña oceanográfica explora por primera vez con detalle áreas poco conocidas del Mediterráneo occidental con vehículos submarinos no tripulados de gran profundidad, y permite que se haga el seguimiento en tiempo real a través del portal Nautilus Live (http://www.nautiluslive.org/). Esta campaña, conocida como Nautilus NA016-Leg 1, se llevará a cabo entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre a bordo de buque oceanográfico Nautilus, del Ocean Exploration Trust de la Universidad de Rhode Island, bajo la coordinación general del catedrático Miquel Canals, jefe del grupo de investigación de Geociencias Marinas de la UB, y Jamie Austin, de la Universidad de Texas, Estados Unidos.

Cinco científicos reciben los Premios Nacionales de Investigación 2011
30 septiembre 2011 12:56
Ministerio de Ciencia e Innovación/ SINC

Los galardonados en esta edición son Francisco José Guinea López, Ernest Giralt Lledó, Jordi Bascompte Sacres, Antonio Córdoba Barba y Antonio Hernando Grande. El premio, dotado con 100.000 euros, reconoce la contribución de los investigadores españoles al avance científico.

fotograma
Recuperar la imagen perdida
21 octubre 2010 14:50
Verónica Fuentes

¿Cómo se pueden reconstruir diferentes monumentos a partir de los restos encontrados? La tarea depende del yacimiento, de las condiciones de conservación de cada monumento y de la complejidad del conjunto arquitectónico. Así lo explica la película Arqueología virtual, una de las cintas que se presentan hoy en la Sección Oficial a Concurso del Festival de Cine Científico de Ronda.

Detecta por primera vez la presencia de ácidos halocéticos en usuarios y empleados
Evalúan la exposición a contaminantes, posiblemente cancerígenos, en piscinas públicas
30 septiembre 2011 11:22
Universidad de Córdoba

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Córdoba ha comprobado por primera vez el paso de contaminantes, posiblemente cancerígenos, al organismo de usuarios y trabajadores de piscinas públicas. Concretamente, los químicos de la UCO han detectado en orina la presencia de ácidos halocéticos, subproducto de la reacción de la materia orgánica con los productos de desinfección del agua.

Sala Mitxelena en la Bizkaia Aretoa
Aforo completo, se habla de ciencia
30 septiembre 2011 10:37
Pere Estupinyà

En las últimas semanas, los profesionales y los aficionados de la comunicación científica han llenado las salas preparadas para sus encuentros: el Campus Gutenberg en Barcelona y Amazings 2011 en Bilbao. Pere Estupinyà estuvo en ambos. Esta es su crónica.

Psiquiatría
Ratón
Fotografía
Encuentran similitudes entre el autismo en ratones y en humanos
30 septiembre 2011 0:00
Sara Becerril

Los ratones modificados genéticamente reproducen síntoma similares a los del espectro autista. Imagen: Sara Becerril