BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46716

Publicado en el último número de ‘The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism’
Nueva terapia génica para tratar diferentes tipos de cáncer con yodo radiactivo
15 septiembre 2011 11:11
SINC

Científicos españoles han probado con éxito en ratones el tratamiento con yodo para el cáncer de piel, pulmón y colon. El trabajo se basa en la capacidad de una proteína, denominada NIS, presente en la membrana de las células tiroideas. El yodo radiactivo se emplea desde hace años en el tratamiento del cáncer de tiroides “con resultados óptimos”.

El estudio se ha publicado en la revista 'Nature'
Las estrellas más masivas vibran como el Sol
15 septiembre 2011 10:33
SINC

Las grandes estrellas emiten 'sonidos' similares a los del Sol, como una olla en ebullición. El hallazgo, observado en una estrella del tipo Delta-Scuti, aporta nuevos datos sobre la estructura estelar.

Salud pública
Las probabilidades de dejar de fumar aumentan un 50% cuando interviene un médico de familia
Fotografía
Las probabilidades de dejar de fumar aumentan un 50% cuando interviene un médico de familia
15 septiembre 2011 0:00
SINC

Las probabilidades de dejar de fumar aumentan un 50% cuando interviene un médico de familia

Ciencias de la Vida
Los neandertales ibéricos comían marisco hace 150.000 años
Fotografía
Los neandertales ibéricos comían marisco hace 150.000 años
15 septiembre 2011 0:00
Miguel Cortés

Restos de conchas encontrados en el yacimiento. Imagen: Miguel Cortés Sánchez-Universidad de Sevilla.

Económicas
multitud
Fotografía
El 64% de los españoles está a favor de la reducción del gasto público para salir de la crisis
15 septiembre 2011 0:00
Manolo Gómez

Los europeos continúan también con la tendencia a apoyar la pertenencia a la Unión Europa y rechazar el euro. Imagen: Manolo Gómez.

El estudio se ha publicado en el último número del 'Acta Oecológica'
El 95% de los ‘puntos calientes’ de vertebrados ibéricos no están protegidos
15 septiembre 2011 9:40
SINC

Una investigación de biólogos españoles e italianos concluye que el 95% de las zonas de alta concentración de vertebrados dentro de la Península Ibérica no se encuentran dentro de áreas protegidas. Además propone cambiar el método actual para delimitar estas zonas ya que solo tiene en cuenta unas pocas especies, dejando fuera grandes grupos de animales.

Ciencias de la Vida
Lagarto de Valverde
Fotografía
Ciencias de la Vida
El 95% de los ‘puntos calientes’ de vertebrados ibéricos no están protegidos
Fotografía
El 95% de los ‘puntos calientes’ de vertebrados ibéricos no están protegidos
15 septiembre 2011 0:00
SINC

Los ‘puntos calientes’ (o hotspots) de biodiversidad de vertebrados dentro de la Península Ibérica, que suponen el 3,7% del territorio, están desprotegidos en su gran mayoría.