BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46517

Un software calculará la huella de carbono de una botella de vino
29 julio 2011 10:54
SINC/Basque Research

Una aplicación informática permitirá analizar el ciclo de vida de los productos vitivinícolas para vigilar que la producción de vino sea respetuosa con el medio ambiente.

Ciencias de la Vida
La planta que ‘llama’ a los murciélagos
Fotografía
La planta que ‘llama’ a los murciélagos
29 julio 2011 0:00

Fotomontaje de la planta trepadora tropical Marcgravia evenia junto a un murciélago polinizador. Imagen: Science

El estudio se ha publicado en ‘Science’
El hielo de la Antártida es más inestable de lo que se pensaba
28 julio 2011 20:00
SINC

Hace unos 125.000 años, durante el último periodo interglaciar, el nivel del mar era al menos cuatro metros más elevado que en la actualidad, pero en ese periodo las temperaturas eran similares a las que se prevén a finales de siglo XXI. Un equipo estadounidense ha analizado el estado y el comportamiento de los casquetes de hielo de ambos polos en el pasado y concluye que el hielo de Groenlandia es más estable de lo que se pensaba y el de la Antártida más inestable.

Cinco veranos en Tanzania
29 julio 2011 9:34
CENIEH/SINC

El mejor plan estival para algunos es excavar en busca de pistas sobre el origen del compartamiento humano. Al menos, para los investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, que participan un año más en un proyecto español en los yacimientos tanzanos de la Garganta de Olduvai

Química
Enjaulan a una molécula de agua en un fullereno
Fotografía
Enjaulan a una molécula de agua en un fullereno
29 julio 2011 0:00
Science/AAAS

Abriendo un orificio en el "balón de fútbol" ​​fullereno C60 se puede encapsular sin enlaces a una molécula de H2O y sintetizar H2O@C60.

La supremacía numérica del 'Homo sapiens' pudo provocar la desaparición de los neandertales
28 julio 2011 21:59
SINC

Los neandertales dejaron de existir en Europa hace 40.000 años y aún no había explicación científica para esta desaparición. Una investigación de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) publicada en Science apunta a que fue la invasión del más avanzado Homo sapiens, al llegar desde África en poblaciones hasta diez veces mayores, la que acabó conquistando el territorio de los neandertales.

La planta que ‘llama’ a los murciélagos
28 julio 2011 20:00
SINC

Investigadores europeos han descubierto que una planta tropical (Marcgravia evenia), que es polinizada por murciélagos, ha desarrollado hojas en forma de parábola con una gran resonancia. Los resultados, que se publican ahora en Science, demuestran que los polinizadores que se alimentan de su néctar pueden encontrar así sus flores dos veces más rápido que a través de la ecolocalización.

Identifican dos sistemas que emplean las bacterias 'fabricantes' de antibióticos
28 julio 2011 14:26
DICYT

Científicos del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), centro del CSIC y la Universidad de Salamanca, han publicado un artículo en la revista científica PLoS ONE que contribuye a aumentar el conocimiento sobre las bacterias del género Streptomyces, los microorganismos que producen la mayor parte de los antibióticos. En concreto, trabajan con Streptomyces coelicolor aprovechando que su genoma está secuenciado para identificar nuevos genes implicados.

Escena de voley playa
La física del voley playa
28 julio 2011 12:43
UA

Para ahorrar energía en la postura de saque en voley playa se ha de potenciar el gesto técnico de brazos frente a la colocación de dedos. Este es el consejo que da el investigador de la Universidad de Alicante, Juan José Chinchilla Mira, y que es uno de los resultados obtenidos en el estudio llevado a cabo en la Universidad de Alicante y durante tres años bajo el título “Análisis de los factores de rendimiento en voley playa: un propuesta para la educación superior”. La conclusión forma parte de la tesis doctoral defendida por el recién nombrado doctor por la UA, investigación que aborda las claves del rendimiento en este deporte.