Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512
14 promoción de l@s Animadores Científic@s del Parque de las Ciencias y primeras autoridades del Consorcio
Una investigación del Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP) de Barcelona demuestra que la intervención motivacional telefónica es efectiva para dejar de fumar: un 11,5% los pacientes fumadores estudiados abandonó el tabaco, frente al 4,79% que sólo recibió consejo habitual en consulta. Según la encuesta de Salud en Cataluña, un 32% de la población catalana fuma, una hábito que cada año causa la muerte a cerca de 56.000 españoles.
Crédito: © Casa de S.M. el Rey / Borja.
Dos cámaras equipadas con lentes de visión estereoscópica ayudarán a determinar las alturas y anchuras de los troncos de los árboles para estudiar su evolución en el tiempo. El sistema ha sido diseñado por el equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con el Centro de Investigación Forestal (CIFOR).
Representación esquemática de la comunicación entre los componentes del sistema. Las nanopartículas de señalización del tumor informan sobre su localización a las nanopartículas de recepción que circulan por el vaso sanguíneo.
Un estudio canadiense, publicado en Nature Geoscience, cuestiona la eficacia de plantar bosques en terrenos ocupados por áreas de cultivo para luchar contra el cambio climático, porque las temperaturas registran descensos “poco significativos”. Sin embargo, en los trópicos el calentamiento disminuye más, comparado con las zonas nórdicas y boreales.
Un grupo de investigadores de las universidades de Burgos y Salamanca emplean modelos de redes neuronales aplicadas al medio ambiente que han permitido, entre otros resultados, determinar días típicos de verano y otoño en la ciudad de Burgos. El trabajo de investigación trata de perfeccionar esta herramienta en conocimientos medioambientales, empleada desde hace décadas en campos como la medicina, las finanzas o las redes de computadoras.
Desengaño, euforia y recapacitación han caracterizado los 30 años de historia del VIH. Aunque en 1996 aparecieron los primeros medicamentos antirretrovirales (ART) que cambiaron el espectro del sida, el diagnóstico precoz, la vacuna preventiva, la erradicación del virus y la eliminación de los estigmas constituyen los futuros retos de una enfermedad que reclama la implicación de todos.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto en el que se establecen las condiciones que deben cumplir las materias primas a base de materiales poliméricos reciclados para ser utilizados en objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Otro Real Decreto, también aprobado este viernes, establece la lista de sustancias permitidas para la fabricación de estos materiales.
Un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) revela los datos de las emisiones de gases de efecto invernadero de la actividad pesquera de Galicia por especies y técnicas de pesca. Según sus estimaciones, la huella de carbono para esta actividad es de 888,620 toneladas por año. Por especies, las que se recogen en alta mar son las que contaminan más.