Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491
El principal avance de este nuevo tratamiento es la facilidad para administrar la vacuna a los peces a través de la alimentación.
Los Homo sapiens usamos preferentemente una mano respecto a la otra: hay 9 diestros por cada zurdo. Un nuevo estudio con participación española corrobora que hace 500.000 años los habitantes de Atapuerca (Burgos) ya eran diestros, como los neandertales. Las pruebas se han obtenido analizando en los restos de dientes las marcas provocadas al sujetar una herramienta con la mandíbula y tensarla con una mano.
Tras varios aplazamientos, hoy por fin ha iniciado su último vuelo el transbordador espacial Endeavour. La nave ha despegado poco antes de las 15h (hora peninsular) desde Cabo Cañaveral (EE UU) rumbo a la Estación Espacial Internacional, a donde transporta el Espectrómetro Magnético Alpha, un avanzado detector de rayos cósmicos desarrollado con tecnología española.
"Uno de cada dos" o "más mujeres que hombres" son algunas de las habituales expresiones que acompañan muchas informaciones que basan su hecho noticiable en una cifra. Porcentajes, estadísticas, gráficas y en general un buen puñado de números suelen ser manidos argumentos para defender determinados hechos. El rigor de las informaciones se agarra a la indiscutible realidad de que las matemáticas son una ciencia exacta. Sin embargo, no se trata de poner en duda este argumento, sino más bien de reflexionar sobre el hecho de que la interpretación que se saca de dichos números no siempre es del todo exacta.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con la Universidad de Almería, detectan la presencia de hongos patógenos para las plantas, hasta ahora desconocidos, en el agua de lluvia y en el polvo atmosférico.
Crean un dispositivo móvil que controla la actividad física de deportistas en tiempo real.
Tras varios aplazamientos, hoy por fin ha iniciado su último vuelo el transbordador espacial Endeavour. La nave ha despegado poco antes de las 15h (hora peninsular) desde Cabo Cañaveral (EE UU) rumbo a la Estación Espacial Internacional, a donde transporta el Espectrómetro Magnético Alpha, un avanzado detector de rayos cósmicos desarrollado con tecnología española.
Varias especies de fitoplancton poseen capacidad genética diferente para adaptarse al cambio climático. Así lo confirma un equipo de investigación español que señala también que, a finales del siglo XXI, las especies que proliferan en mar abierto serán más vulnerables al incremento de la temperatura del agua. Las que se mueven en aguas continentales serán más resistentes.
Si el consumidor es sensible al precio, muestra cierta tendencia a serlo en otros productos.