Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46695
Una alumna de la Universidad de Huelva ha patentado un equipo de protección individual para proteger el cuerpo de los operarios de posibles colisiones con obstáculos que existan a lo largo de una posible caída hasta quedar suspendidos en el aire por el arnés. La invención es fruto de la investigación en el marco del Master en Prevención de Riesgos Laborales.
El cambio de tamaño, color y forma de un lunar puede ser el primer síntoma de la variedad más grave de cáncer de piel: el melanoma. Para prevenir su aparición, la Fundación de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha puesto en marcha un autobús itinerante donde los especialistas analizarán, de forma gratuita, los lunares de las personas que lo deseen.
El profesor Alexander Tielens lidera un grupo en el Observatorio de Leiden sobre el origen, la evolución y el papel de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por sus siglas en inglés) en el universo. Estuvo entre los primeros en reconocer la importancia de este tipo de grandes moléculas en el espacio. Es el investigador principal del proyecto HIFI, un innovador instrumento a bordo del Observatorio Espacial Herschel (desde 1997 hasta la actualidad).
Ewine van Dishoeck es astrónoma, química y profesora de Astrofísica Molecular en el Observatorio de Leiden (Países Bajos). Estudia las moléculas interestelares, la evolución física y química durante la formación de estrellas y planetas, así como los procesos básicos moleculares y la transferencia de radiación en la radiación lineal y continua. Se centra en astronomía submillimétrica y del infrarrojo medio.
La presidenta de la Sociedad Española de Biotecnología, Carmen Vela, analizó en León, en la clausura de las jornadas divulgativas conCiencia que organiza la Asociación de Biotecnólogos de León (Able), el "desentendimiento" que a su juicio existe "entre la ciencia y la sociedad". Esta separación entre el saber científico y los ciudadanos lleva a muchas personas a "rechazar los organismos genéticamente modificados". Vela cree que las principales herramientas para superar esta situación son "el conocimiento" y "la educación".
El proyecto de ley aspira a dar cobertura a las discriminaciones, entre ellas, las raciales.
Los bebés que conviven con el humo del tabaco sufren una situación similar a la de fumar hasta cinco cigarrillos al día.
Ejemplar hembra de Hydraena diazi localizadaenel Valle de Arán (Lleida).
Esta es la breve crónica de dos décadas memorables de búsquedas y hallazgos.