BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46434

Maialen Sagarna estudia las construcciones y explica cómo y por qué se utilizó este material
La historia del hormigón armado en el siglo XX, recopilada en una tesis
27 abril 2011 9:30
UPV/EHU

Hoy poseemos un extenso patrimonio de elementos de hormigón armado, pero apenas hace un siglo no existía ninguno. Maialen Sagarna, profesora de Arquitectura de la UPV/EHU, ha estudiado la evolución y desarrollo del “material más revolucionario del siglo XX” en Guipúzcoa. Se ha fijado en los rasgos de las construcciones levantadas con hormigón armado en cada década, y ha explicado cómo y por qué se utilizó dicho material en cada momento.

El artículo se publica en ‘PLoS Medicine’
Médicos de Guantánamo encubrieron las torturas de nueve detenidos
26 abril 2011 23:00
SINC

Una investigación de EE UU asegura que el personal sanitario encargado de tratar a nueve presos de la base de Guantánamo (Cuba) descuidó y ocultó pruebas relativas a los malos tratos sufridos por los prisioneros. Según el estudio, el primero de este tipo, algunos síntomas psicológicos de los presos, fruto de las torturas, eran atribuidos a “trastornos de personalidad”.

Guías Starlight
El IAC pone en marcha con éxito el curso de capacitación de los primeros Guías Starlight
Guías turísticos para pasear entre las estrellas
26 abril 2011 18:02
IAC

Cuando se habla de los extraordinarios paisajes naturales de Canarias, muchos aún no piensan en sus cielos y en que estas islas constituyen un mirador astronómico excepcional en el mundo. Con el objetivo de formar a profesionales que ayuden a interpretar el patrimonio cultural y natural del firmamento canario, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) puso en marcha con éxito a finales de marzo el curso de acreditación de los primeros Guías Starlight.

Psicología
Fotografía
Los prejuicios raciales influyen de forma inconsciente en la toma de decisiones
26 abril 2011 0:00
Robert Thivierge

La mayoría de la gente cree que sus prejuicios implícitos no influyen en sus decisiones conscientes.

Tecnología de los ordenadores
Fotografía
Un nuevo sistema aumenta la fiabilidad de las encuestas de opinión
26 abril 2011 0:00
Manolo Gómez

Un nuevo sistema aumenta la fiabilidad de las encuestas de opinión.

Un sistema ayuda a la conducción basándose en las emisiones contaminantes
26 abril 2011 14:15
DICYT

Investigadores del Departamento de Informática de la Universidad de Valladolid han desarrollado un sistema de ayuda a la conducción para automóviles basado en la gestión de la información sobre las emisiones contaminantes. El sistema calcula, en tiempo real, el nivel de gases contaminantes que está generando el vehículo y facilita estos datos a los agentes destinatarios, quienes pueden tomar decisiones para reducir las emisiones en función de esta información.

Los prejuicios raciales influyen de forma inconsciente en la toma de decisiones
26 abril 2011 12:45
SINC

Una investigación de la Universidad de Nueva York (EEUU) sugiere que la toma de decisiones económicas y la confianza que depositamos en los demás se basa en prejuicios raciales que están fuera de nuestra percepción consciente y, por lo tanto, se manifiestan de forma involuntaria. El estudio se publica en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Ciencias de la Información
Fotografía
Las revistas científicas españolas necesitan profesionalizarse para competir internacionalmente
26 abril 2011 0:00
SINC

Aunque un 72% de las revistas dio instrucciones a sus revisores, tan solo un 6% de estas hizo alusión a la confidencialidad del manuscrito.

La Real Academia Galega de Ciencias acogerá un acto de homenaje esta tarde
El Día do Científico Galego se celebra hoy con el astrónomo Ramón María Aller como protagonista
26 abril 2011 12:41
RAGC

La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) acogerá en su sede, en Santiago de Compostela, a las 19 horas, un acto abierto al público con el objetivo de homenajear a quien fue el introductor de la Astronomía como disciplina científica en Galicia e iniciador de una escuela importante de investigadores en este campo de conocimiento.