Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46434
Un estudio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) revela la falta de normalización en los sistemas de revisión por pares –expertos independientes– que evalúan los contenidos de las publicaciones científicas editadas en España. Esto repercute en su baja competitividad a nivel internacional.
Se crean cantidades aproximadamente iguales de materia y antimateria en la colisión de núcleos de oro energético, pero a causa de que la “bola de fuego” se expande y se enfría rápidamente, la antimateria puede sobrevivir el tiempo suficiente para ser detectada. Un núcleo de antihelio-4 (en primer plano) acompaña aquí al núcleo ordinario de helio-4 (al fondo).
Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial permite determinar el voto de una persona que no ha respondido a todas las preguntas de una encuesta de opinión política. Desarrollado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, tiene una fiabilidad superior al 90% y mejora sustancialmente los métodos actuales de imputación.
Se ha demostrado que el consumo de tabaco se asocia con mortalidad por angina de pecho en pacientes diabéticos. En la población general, el consejo mínimo para dejar de fumar consigue que un 5% deje el tabaco en un año, mientras que las intervenciones intensivas con seguimiento, consiguen que un 20% abandone el tabaco. El consumo de tabaco es un factor de riesgo para el desarrollo y progresión de la diabetes. El tabaco mata anualmente 53.155 personas.
Hoy se cumple un cuarto de siglo del accidente de Chernóbil
Un investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO) exploró, durante la primera quincena de abril, los fondos del canal de Menorca a bordo del submarino alemán JAGO, en busca de los juveniles recién asentados de langosta roja. Gracias a esta tecnología se ha podido confirmar exitosamente la hipótesis de que el reclutamiento en profundidad es viable.
Carmen Rodríguez Fuentes y Tasio Camiñas, del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga (UMA), han coordinado un trabajo de investigación sobre la filmografía del director cinematográfico alemán Win Wenders, cuyos resultados han sido recogidos en una monografía, 'El cielo sobre Wenders'.
Los técnicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cerca de la ciudad suiza de Ginebra, han logrado colisionar haces de partículas con una intensidad superior a la establecida hasta ahora por el laboratorio Fermilab de EE UU. El logro facilita la búsqueda del escurridizo bosón de Higgs, cuya existencia o no se afanan en confirmar los físicos.