Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46686
Investigadores de la Universidad de Huelva y de la Universidad de Valencia, con la colaboración de científicos franceses, han logrado convertir el metano en otro producto, el propionato de etilo, en condiciones relativamente normales. El avance supone un punto de partida en el empleo del metano como materia prima para la industria química.
Un equipo internacional de científicos ha encontrado cientos de herramientas en un yacimiento arqueológico de los Urales Polares (Rusia). Los utensilios, de 33.000 años de antigüedad, podrían haber sido tallados por los neandertales o por otra especie posterior, heredera de esta tradición artesanal.
Micrografías que muestran los flagelos en células de cryptomycota.
Los seísmos de 5,2 y 4,4 grados que azotaron ayer a la localidad murciana de Lorca sorprendieron a todos. Pero aunque las fallas en España, como la de de Alhama en Murcia, se mueven “lentamente”, era probable que se produjera porque el sureste del país es una de la zonas de mayor riesgo. La cuestión reside ahora en si el derrumbe parcial o completo de los edificios de Lorca pudo haberse evitado.
Un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad de Alcalá ha diseñado y desarrollado Sígueme, un sistema de detección y guiado de personas en el interior de edificios complejos por RFID
La Cámara baja ha dado hoy luz verde a la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Tras dos años desde que se presentó el borrador, la norma modifica ocho leyes y aspira a “poner a la ciencia en el centro de la sociedad y a la innovación, en el centro de la economía”, según ha declarado Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación, en el Congreso.
Un camión transportando ganado.
En el Golfo de Vizcaya el aumento es de aproximadamente 0,3 º C por década en la aguas mas superficiales y de alrededor de 0,2 º C por década en las de hasta 1.000 metros de profundidad.
La localidad de Lorca, tras los terremotos.
Un estudio ha analizado por primera vez en España los accidentes de tráfico que involucran el transporte de ganado destinado al consumo humano. A pesar de la “relativamente” baja tasa de mortandad, los animales se enfrentan a situaciones de alto riesgo que ocasionan dolor y estrés. Para los científicos, son necesarios protocolos de actuación específicos para estos siniestros y para la preparación de los servicios de emergencia.