BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46683

Arcadi Navarro, jefe del grupo de genomica evolutiva y de poblaciones (CEXS-UPF)
"El mejor estado vital del ser humano es el de investigador postdoctoral"
3 mayo 2011 12:20
Maruxa Martinez-Campos

Arcadi Navarro nació en Sabadell hace 40 años. Tras estudiar biología en la UAB, donde también hizo el doctorado, se marchó a tierras escocesas durante cuatro años. En la UPF ha sido primero investigador "Ramón y Cajal" y luego "ICREA". Este lector compulsivo, incluso de etiquetas de botellas, nos cuenta su historia.

El Cenieh cuenta con varias investigaciones en África.
Tras las huellas marroquíes del Paleolítico
3 mayo 2011 12:03
DICYT

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) explora los restos de dos culturas del Paleolítico Inferior que se asentaron en la cuenca de Ain Beni Matar, cerca de la ciudad de Uchda (en el noreste de Marruecos, próxima a Argelia, a unos 150 kilómetros de Melilla). En este emplazamiento, que cuando llegaron los homínidos estaba compuesto de un paisaje con ríos más caudalosos que los actuales y con una mayor pluviosidad, se desarrollaron las culturas odulvayense y achelense, industrias caracterizadas por el uso de cantos tallados y bifaces, respectivamente, y de las que se cree que una sucedió a la otra cronológicamente.

Hacia la excelencia del vino por el aroma
3 mayo 2011 11:29
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con otros organismos, estudian cómo obtener la mayor expresión del potencial enológico del vino Godello.

Química
Fotografía
Analizan por primera vez los plaguicidas de las hojas de platanera
3 mayo 2011 0:00
J. Hernández Borges

El nuevo método permite detectar los plaguicidas en las hojas de platanera.

Tecnología de las telecomunicaciones
Fotografía
Un nuevo plan para afrontar el fin de las actuales direcciones IP
3 mayo 2011 0:00
Julio Marcos

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de fomento para la incorporación en España del nuevo protocolo de internet, el IPv6.

Los jugadores se divierten aprendiendo física de partículas
El Juego del Big Bang 2.0 alcanza los 1.000 usuarios
3 mayo 2011 9:42
mNACTEC

La cifra sumada a los jugadores registrados del año pasado supone un total de 4.000 usuarios entre las dos ediciones del proyecto

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El último vuelo del ‘Endeavour’ transportará tecnología española
3 mayo 2011 0:00

Aunque el lanzamiento se ha suspendido por problemas técnicos, el tiempo tampoco ha acompañado en las últimas horas.

INVATE y el COIICV presentarán su modelo de gestión de la prevención en Laboralia 2011
3 mayo 2011 8:37
INVATE

La Fundación Instituto Valenciano de Tecnología (INVATE) y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) participan de forma conjunta en Laboralia 2011, del 3 al 5 de mayo de 2011, para dar a conocer los trabajos realizados por ambas entidades en el ámbito de la prevención.

¿Qué proponen los nuevos miembros?
La Federación Mundial de Periodistas Científicos tiene nueva junta directiva
2 mayo 2011 18:49
ACCC

Kathryn O’Hara (Canadá), Lucy Calderon (Guatemala), Pallava Bagla (India), se añaden a los ya miembros de la junta Christophe Mvondo (Camerún), Nadia El-Awady (Egipto) y Natasha Mitchell (Australia). Estas son sus propuestas.

Jordi Bruno (de pie a la izquierda) y Vladimir de Semir (sentado a la derecha) condujeron la sesión
"25 años de crisis nuclear: de Chernóbil a Fukushima"
Reflexionando ante el pánico nuclear
2 mayo 2011 16:43
Rubén Permuy

Cuando se ha cumplido un cuarto de siglo desde que el 26 de abril de 1986 el accidente en Chernóbil sembrase el miedo a nivel mundial, las llamas del pánico radioactivo se han reavivado con la planta japonesa. Pero, ¿está justificado el miedo a lo nuclear resurgido tras Fukushima? En la pasada sesión del Cajón de la Ciencia, celebrada el 26 de abril, bajo el título 25 años de crisis nuclear: de Chernóbil a Fukushima, se debatió sobre este tema que preocupa a la sociedad. La sesión, coorganizada por la Associació Catalana de Comunicació Científica y por el Observatori de la Comunicació Científica de la Universitat Pompeu Fabra (OCC-UPF), fue moderada por Vladimir de Semir, director del OCC-UPF.