Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46432
Los transeúntes discriminan más a los demás y deciden donar menos a un fondo de “dinero para minorías” cuando se les entrevista en una calle sucia que cuando la entrevista es en una vía más limpia.
Vista tridimensional de una manzana con hoja producida por luz blanca.
La cantidad de cafeína consumida por la población está influida por dos genes: CYP1A2 y AHR. Así lo revela una investigación internacional que pretende averiguar si la sensibilidad que algunas personas muestran ante este estimulante tiene una base genética.
Un estudio realizado por la Universidad de Tilburgo (Países Bajos) revela que un entorno desordenado y sucio puede hacer que las personas clasifiquen en su mente de forma rápida conceptos y, en consecuencia, sean más proclives a crear estereotipos y discriminar a los demás.
El vaso de las Tablas de Daimiel, el humedal protegido por el parque nacional homónimo que se encuentra situado en los términos municipales de Daimiel y Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), perdía 10 milímetros de agua al día, o, lo que es lo mismo, 10 litros por metro cuadrado de superficie, aunque esta tendencia se ha visto reducida por las últimas inundaciones provocadas en el sistema. Así lo recoge una investigación de Silvino Castaño, del Departamento de Recursos Biológicos del IGME (Instituto Geológico y Minero de España), que ha presentado los resultados en Burgos.