BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46396

Sistema estelar binario
El Gran Telescopio Canarias obtiene los primeros espectros sobre el sistema binario XTE J1859+226
Descubren un agujero negro de más de cinco veces la masa del Sol
23 marzo 2011 18:04
IAC

Lo intuían, pero hasta ahora no habían podido confirmarlo. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han descubierto la existencia de un agujero negro de más de5,4 veces la masa del Sol en el sistema binario de rayos X XTE J1859+226. Las observaciones realizadas desde el Gran Telescopio Canarias (GTC), que ha logrado obtener los primeros espectros que se publican de este sistema binario, han sido determinantes en el hallazgo.

Política científica
Fotografía
Los sectores de la alta tecnología emplearon a más de 30.000 investigadores durante 2009
23 marzo 2011 0:00
SINC

La directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Lourdes Arana, y el subdirector general de Estadísticas de Empresas y Servicios del Instituto Nacional de Estadística, INE, Fernando Cortina.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Detectan en España el primer bulldog francés con reversión sexual
23 marzo 2011 0:00
Marcos Campos.

La perrita Tana fue sometida a una esterilización quirúrgica para evitar complicaciones.

Seis empresas y cinco OPIs de la comunidad forman el Primer Vialcyl para mejorar las infraestructuras
Desarrollan alternativas a la sal para deshacer el hielo en las carreteras
23 marzo 2011 14:25
DICYT

La utilización de la sal como anticongelante en carreteras es primordial durante el invierno. Sin embargo, acarrea numerosos problemas medioambientales y su uso ya ha sido prohibido en diversos países europeos. En el marco del proyecto regional Vialcyl se están buscando nuevos fundentes en base a subproductos con amplia presencia en Castilla y León como melazas de la industria azucarera, residuos del proceso vitivinícola o salmueras y lactosueros procedentes de las empresas lácteas.

Costra de yeso.
Los microorganismos del desierto de Atacama ayudan a buscar vida en Marte
23 marzo 2011 13:39
MNCN

Si eres un microorganismo y tienes que sobrevivir en un ambiente muy hostil donde llueve escasamente y entre décadas, donde la temperatura durante el día puede superar los 50°C, donde la radiación solar resulta letal y aniquila cualquier rastro de vida en la superficie, entonces, la única solución es buscar un buen refugio. Eso es lo que han encontrado los microorganismos que colonizan las costras de yeso en el lugar más seco de la Tierra: el desierto de Atacama en Chile. Este hallazgo, es uno de los resultados de la expedición internacional dirigida por el investigador Jacek Wierzchos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).

Detectan en España el primer bulldog francés con reversión sexual
23 marzo 2011 11:48
SINC

Tana, una hembra de bulldog francés, acudió a un centro veterinario para su primera vacunación. El tamaño “más grande de lo normal” de su clítoris alertó a los especialistas, que realizaron las pruebas oportunas. Los análisis determinaron por primera vez en el mundo la alteración genética del aparato reproductor en esta raza: la perrita tenía testículos criptórquidos (fuera del escroto).

Los sectores de la alta tecnología emplearon a más de 30.000 investigadores durante 2009
23 marzo 2011 11:30
FECYT

La directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Lourdes Arana, y el subdirector general de Estadísticas de Empresas y Servicios del Instituto Nacional de Estadística, INE, Fernando Cortina, han presentado en rueda de prensa los indicadores de Alta Tecnología correspondientes al año 2009.

¿El estrés acorta la vida?
23 marzo 2011 10:19
CAMFiC

La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) inicia un estudio para comprobar si el sufrimiento hace enfermar. El objetivo del estudio, asesorado por el Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol), es comprobar si situaciones de estrés y depresión favorecen sufrir un síndrome metabólico