BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46396

Un estudio hecho por investigadores de la UMA
Desarrollan un modelo animal transgénico válido para el estudio de enfermedades neurodegenerativas
23 marzo 2011 9:06
AI

La generación de modelos animales transgénicos Knock Out, carentes de la expresión del gen que codifica la proteína GLS2, es el objetivo final del proyecto de excelencia incentivado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia del grupo de investigación Cancerómica. Este grupo forma parte del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga (UMA).

Un investigador de la Universidad de León analiza 120 cámaras para crear un patrón que permita su mantenimiento predictivo
Buscan anticiparse a las averías en los frigoríficos de la industria agroalimentaria
22 marzo 2011 17:49
DICYT

En la industria agroalimentaria, de distribución o venta de alimentos, se emplean grandes cámaras frigoríficas que preservan los productos hasta que lleguen al consumidor. Un trabajo de investigación de la Universidad de León busca desarrollar un patrón de mantenimiento predictivo que se anticipe a las averías, para minimizar los daños que estas producen en el sistema industrial.

Nueva vía para el entrelazamiento cuántico a distancia
22 marzo 2011 17:43
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CSIC) han propuesto una nueva técnica para conseguir que dos sistemas cuánticos físicamente separados puedan entrelazarse. La técnica, fundamentada en teoría de los plasmones, es prometedora en ámbitos como la computación, la criptografía y la teleportación cuánticas.

Ciencias clínicas
Fotografía
Uno de cada cinco españoles padece insomnio
22 marzo 2011 0:00
SINC

Uno de cada cinco españoles padece insomnio. Las interrupciones del sueño durante la noche son la principal causa de esta alteración.

Algas cocolitoforales.Imagen: Lluïsa Cros, Instituto de Ciencias del Mar, CSIC.
Los microorganismos marinos, incapaces de contrarrestar el aumento del CO2 en la última deglaciación planetaria
22 marzo 2011 15:38
CSIC

Un trabajo realizado por investigadores del CSIC, de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), de la Universidad de Barcelona, de la Universidad de Columbia y de Geoscience Australia demuestra que las aguas profundas de la Antártida, ricas en CO2, fueron las responsables de la liberación a la atmósfera de gran cantidad de CO2 durante la última deglaciación planetaria, iniciada hace 17.000 años.

RAUVI
El proyecto está participado por las universidades Jaume I de Castellón, Girona y les Illes Balears
Prueban con éxito un robot autónomo para tareas de intervención submarinas
22 marzo 2011 14:47
UJI/UdG/UIB

Los investigadores e investigadoras del proyecto nacional RAUVI: AUV Reconfigurable para intervención, coordinado por Pedro Sanz, profesor de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la UJI, han probado satisfactoriamente la autonomía del robot para tareas de intervención submarinas, consiguiendo la recuperación de un objeto similar a la caja negra de una aeronave sin la dirección de ningún operario.

El artículo se ha publicado en la revista 'Sleep Medicine'
Uno de cada cinco españoles padece insomnio
22 marzo 2011 13:15
SINC

El insomnio es frecuente en España y afecta a una de cada cinco personas. Así lo demuestra un estudio entre el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y la Escuela de Medicina de Stanford (EE UU), que muestra que el 40% de los encuestados mayores de 65 años señalan las interrupciones del sueño durante la noche como la principal causa de esta alteración.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Hoy se celebra el Día Mundial del Agua
22 marzo 2011 0:00
John K.

El objetivo del Día Mundial del Agua 2011, establecido por la ONU, es responder al desafío de la gestión del agua urbana. Foto: Jonh K.