BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46201

El artículo se ha publicado en ‘Biological Journal of the Linnean Society’
Ratas ‘gigantes’ poblaron Canarias hace más de 2.000 años
7 marzo 2011 11:51
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha reconstruido, a través de huesos y dientes fósiles, el régimen alimentario de dos roedores de más de un kilogramo de peso que habitaron Tenerife y Gran Canaria hace más de 2.000 años. El aumento de tamaño respecto a las especies peninsulares se debió a la adaptación a una dieta vegetariana no herbácea.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los cambios climáticos del pasado modificaron los dientes de los caballos
7 marzo 2011 0:00
Matthew Mihlbachler.

Los cambios evolutivos en la morfología de los dientes de los caballos se produjeron cerca de un millón de años más tarde que los cambios en la dieta.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Los isótopos de oxígeno cuentan la historia de un grano de polvo de 4.500 millones de años
7 marzo 2011 0:00
Erick Ramon y Justin Simon.

Imagen de rayos X en falso color del borde de un CAI de la condrita Allende.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La comisaria europea del Clima cree “difícil” llegar a un acuerdo vinculante en Durban
7 marzo 2011 0:00

Connie Hedegaard cree que es “difícil” conseguir un acuerdo vinculante en la próxima Cumbre del Clima de Durban (Sudáfrica).

Cartografían la presencia de metales pesados en el estuario del Guadiana
7 marzo 2011 8:33
AI

Investigadores de la Universidad de Huelva han realizado una cartografía de la distribución de diversos contaminantes, entre los que se encuentran metales pesados, en el estuario del Guadiana. El trabajo realizado por Joaquín María Delgado contempla un reparto de sustancias químicas según su origen.

Nuevas pistas sobre el origen genético de la cardiopatía isquémica
6 marzo 2011 19:00
IMIM

El estudio internacional CARDIoGRAM, que cuenta con la participación de investigadores del IMIM (Instituto de Investigación Hospital del Mar) como únicos españoles, ha identificado 13 nuevos loci o zonas del ADN asociadas con el riesgo de presentar cardiopatía isquémica (infarto de miocardio o angina de pecho). El estudio se publica hoy on line en la revista Nature Genetics.

Fracasa la misión ‘Glory’ de la NASA
5 marzo 2011 10:00
SINC

El satélite Glory de la NASA, que iba a estudiar cómo el Sol y los aerosoles afectan al clima de la Tierra, desapareció el viernes pocos minutos después de que el cohete Taurus LX no pudiera ponerlo en órbita. Los responsables de la NASA, que creará una comisión para investigar las causas del accidente, piensan que la nave ha caído al Océano Pacífico.

El Gobierno aprueba un nuevo Plan de Ahorro Energético para reducir las emisiones de CO2
4 marzo 2011 15:47
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética para alcanzar un ahorro económico de 2.300 millones de euros al año en importaciones energéticas y una reducción de las emisiones de CO2 en 12,5 millones de toneladas anuales, entre otros aspectos.

Javier Martín Torres, organizador de un ‘Workshop’ de la NASA en España
“La propia vida ha ayudado a que nuestro planeta sea habitable”
4 marzo 2011 15:12
Enrique Sacristán

El Grupo de Discusión del Instituto de Astrobiología de la NASA dedicado a “Termodinámica, Desequilibrio y Evolución” se ha reunido entre el 1 y 3 de marzo en Madrid. El promotor de la iniciativa, el investigador Javier Martín Torres (Jaén, 1970) del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), explica a SINC la importancia de estos conceptos en la búsqueda de vida extraterrestre.