BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46396

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Un experimento de hace medio siglo revela nuevos datos sobre el origen de la vida
22 marzo 2011 0:00
Pfooti

El sulfuro de hidrógeno desempeñó un papel fundamental en las reacciones químicas que originaron la vida en la Tierra.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
La ola de calor de 2010 fue una de las más cálidas de los últimos 510 años
22 marzo 2011 0:00
Antonio Martínez

Una ola de calor tan intensa como la de 2010 se podría repetir con una frecuencia de uno o dos veranos por década a partir de 2050.

Ciencias clínicas
Fotografía
Nace el primer bebé sin un gen que predispone al cáncer de mama
22 marzo 2011 0:00
Annie Cavanagh

La técnica DGP se empezó a aplicar en 2002. Desde entonces, se ha aplicado a un centenar de parejas y se han obtenido un 47% de embarazos con éxito

tarjeta eSIM, UC3M
Desarrollan un sistema para tener el DNI en el teléfono móvil
22 marzo 2011 12:11
UC3M

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participan en el desarrollo de una aplicación para integrar los datos del DNI electrónico en la tarjeta SIM del teléfono móvil para utilizar el terminal como instrumento de identificación personal.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La contaminación costera europea perjudica a las focas
22 marzo 2011 0:00
Werner Witte

Las focas son biomonitores de la contaminación global. En la imagen, dos ejemplares de foca común (Phoca vitulina) en Alemania.

Informes del proyecto Europeo ‘MASIS’
Presentan un informe sobre la situación de las políticas y la investigación en “Ciencia en Sociedad” en Europa
22 marzo 2011 11:17
OCC, UPF

Los primeros resultados del proyecto europeo MASIS (del inglés ‘Monitoring Activities on Science In Society’) ya están disponibles. El informe correspondiente a España ha sido coordinado por Gema Revuelta (subdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica y profesora del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra).

Es útil, por ejemplo, para niños con espina bífida y autismo
Desarrollan un simulador equino con calor sustituto de la hipoterapia
22 marzo 2011 11:02
AI

El Instituto de Neurorehabilitación InPaula, Empresa de Base Tecnológica (EBT) de la Universidad de Almería (UAL), está realizando un proyecto de investigación, pionero en España, que consiste en extrapolar los beneficios de la hipoterapia a la sala de rehabilitación a través de un simulador equino, con el efecto del calor del animal incluido, integrado en las dinámicas desarrolladas con niños.

auxinas
La proteína SKP2A, un nuevo receptor de auxinas
22 marzo 2011 9:30
UPM

Investigadores del CBGP (INIA-UPM) de Madrid descubren un nuevo receptor de auxinas, la proteína SKP2A, que podría ayudar a desarrollar nuevas formas para controlar la función de proteínas claves de ciclo celular.

La investigación se publica hoy en la revista ‘PNAS'
Un experimento de hace medio siglo revela nuevos datos sobre el origen de la vida
21 marzo 2011 21:00
SINC

El sulfuro de hidrógeno fue esencial en las reacciones químicas que produjeron las primeras formas de vida en la Tierra. El hallazgo, demostrado en un experimento de 1958 que no llegó a publicarse, ha sido confirmado ahora por un equipo internacional de científicos.

Alteraciones genéticas relacionadas con la migración de células tumorales pueden dar la pista
Los resultados se publican en las revistas 'PLoS ONE' y 'Journal of Pathology'
Hallan indicios para saber si un cáncer de colon puede hacer metástasis en el hígado
21 marzo 2011 19:13
DICYT

Un equipo del Hospital Universitario de Salamanca trabaja desde hace cinco años en el estudio del cáncer de colon y la migración de células tumorales al hígado. El objetivo es que al analizar el tumor primario los oncólogos puedan determinar qué probabilidad tienen esas células de hacer metástasis. Esta línea de investigación está hallando alteraciones genéticas que podrían convertirse en marcadores para indicar el pronóstico de la enfermedad.