BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46190

Hallan el gen responsable de la resistencia a un subtipo de cáncer de mama
21 febrero 2011 16:43
SINC

Investigadores del Instituto de Oncología Vall d'Hebron (VHIO) descubren un gen asociado a la resistencia al tratamiento de cáncer de mama HER2 positivo. El hallazgo, publicado en la revista Proceedings of National Academy of Science (PNAS), supone una nueva estrategia terapéutica para vencer dicha resistencia.

Sociología
Fotografía
La diferente protección de los contratos es una de las principales causas del paro
21 febrero 2011 0:00
SINC

Una de las principales causas del mismo es la desproporción entre la protección de los contratos indefinidos y temporales. Imagen: SINC

La repoblación de los bosques españoles está a la cabeza de Europa
21 febrero 2011 16:00
SINC

España recupera cada año más de 170.000 hectáreas de superficie de bosque, lo que lo convierte en el país europeo que mejor afronta la deforestación. Estos datos, que coinciden con la celebración del Año Internacional de los Bosques, se recogen en el informe Situación de los bosques en España que ha presentado hoy la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

Grafito, ¿un imán permanente?
21 febrero 2011 15:45
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC), en un estudio publicado recientemente en la revista Physical Review Letters, explican el origen de un exótico comportamiento del grafito. Los resultados revelan que los escalones de grafito no presentan carácter ferromagnético.

Científicos europeos ofrecen una mirada reveladora sobre los dispositivos superconductores nanométricos
21 febrero 2011 15:37
UAM

Un equipo de investigadores franceses y españoles, entre los que se encuentra un profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), analizó la estructura electrónica de un nanotubo de carbono conectado a electrodos superconductores mediante medidas de espectroscopía túnel. El estudio fue portada de la revista Nature Physics el pasado mes de diciembre, y permitió identificar por primera vez los estados de electrones que transportan la supercorriente en un sistema que no es superconductor.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Descubren la especie más antigua de un molusco marino
21 febrero 2011 0:00

Dos ejemplares de Polyconites hadriani con las dos valvas articuladas: la inferior cónica y la superior opercular (plana).

Un estudio de la OCU y el Centro Tecnológico de Cereales revela el valor nutricional de 35 tipos de galletas María.
Las galletas María clásicas son menos grasas y calóricas que las doradas
21 febrero 2011 14:50
DICYT

No todas las galletas María que tomamos al desayunar son iguales. Además de sus diferentes formas, el valor nutricional y algunas características como el crujido o el tiempo de “empapamiento” en la leche difieren enormemente entre marcas y tipos. Para conocer de manera detallada todos estos aspectos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y el Centro Tecnológico de Cereales (Cetece) de Palencia han elaborado un estudio que revela las diferencias existentes entre 35 tipos de galletas María, las más utilizadas en los desayunos españoles.

La revista 'Geologica Acta' publica la descripción de este nuevo ejemplar de 20 metros de longitud
Recuperan un nuevo dinosaurio encontrado en una perforación petrolera en la Patagonia
21 febrero 2011 14:06
UNIZAR

El grupo de Investigación Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza ha recuperado un nuevo dinosaurio, Petrobrasaurus, encontrado en una perforación petrolera en el norte de la Patagonia. El investigador José Ignacio Canudo, coordinador del grupo aragonés Aragosaurus-IUCA, ha codirigido las excavaciones de los restos fósiles del saurópodo, que se han realizado en colaboración con paleontólogos de la Universidad argentina de Comahue.

El estudio se ha publicado en ‘Turkish Journal of Earth Sciences’
Descubren la especie más antigua de un molusco marino
21 febrero 2011 13:50
SINC

Un equipo internacional, con participación española, ha hallado una nueva especie de molusco, Polyconites hadriani, en varias zonas de la Península Ibérica. Según los investigadores, este ejemplar, que es el más antiguo de su género, se adaptó a la acidificación de los océanos durante su existencia. Este proceso podría predecir ahora la evolución de los sistemas marinos modernos.

III Encuentro Temático de la Fundación Alzheimer España
Los enfermos de Alzheimer reclaman más avances en la investigación
21 febrero 2011 13:39
SINC

Los pacientes de Alzheimer se sienten “desanimados” porque no perciben avances en la investigación de su enfermedad. Los científicos aseguran que su lucha por descifrar los factores que causan esta patología neurodegenerativa no descansa. Todos ellos han compartido hoy mesa de debate en un encuentro organizado por la Fundación Alzheimer España.