Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46375
Una colaboración entre el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) y la Universidad de León acaba de obtener importantes resultados en la inhibición de la producción de la lignina, un compuesto de la pared celular vegetal que es importante modificar para obtener, a través de procesos biotecnológicos, avances en la producción de papel y mayor digestibilidad en ciertos pastos.
Investigadores del Instituto Karolinska, en Suecia, han demostrado que se puede experimentar la sensación de tener tres brazos a la vez, según un estudio que publican en la revista PLoS ONE. Los científicos han logrado generar estrés en voluntarios a los que amenazaron con clavar un cuchillo de cocina en un brazo protésico.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto cómo las tortugas boba (Caretta caretta) más jóvenes encuentran su camino desde que nacen en la costa de Florida (EE UU) hasta el Atlántico norte. Según el estudio, que se publica esta semana en Current Biology, las tortugas se orientan por las referencias magnéticas que varían en la superficie de la Tierra.
Científicos recogiendo muestras durante la campaña RADMED.
Los programas computacionales que se usan comúnmente para estudiar el acoplamiento entre proteínas también pueden predecir la estructura de complejos macromoleculares, según un estudio desarrollado por investigadores catalanes con la ayuda del supercomputador MareNostrum. Los resultados pueden ayudar a conocer más detalles sobre las mutaciones cancerígenas.
Un equipo de astrónomos internacionales, entre los que se encuentra una investigadora del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), ha detectado, por primera vez, un objeto en el hueco que presenta el disco de material que rodea una joven estrella. Este objeto compañero y de muy baja masa podría ser una enana marrón, pero también un planeta, lo que ayudaría a conocer cómo se forman los sistemas planetarios.
Un estudio de revisión liderado por el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) ha confirmado la eficacia del metilfenidato para adultos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). La Unión Europea autoriza el tratamiento con este estimulante en niños afectados por el trastorno, pero 20 millones de adultos están huérfanos de tratamiento, por lo que el estudio ayuda a evidenciar los beneficiós del uso de este medicamento.
A finales del siglo XX, el aumento del nivel del mar Mediterráneo fue menor que en el resto del mundo por la presión atmosférica, pero desde principios del siglo XXI los niveles en el Mediterráneo han recobrado el ritmo y parecen acelerarse. Así lo demuestran los resultados actualizados de la segunda edición del libro Cambio Climático en el Mediterráneo Español.
Un estudio del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) revela que el 81% de la población de Aragón está a favor de la utilización de energías renovables a pesar de su mayor coste. Las mujeres, los jóvenes y la población universitaria son los que se muestran más a favor de este tipo de energía y también los que prueban nuevos productos y realizan una recogida selectiva de basura mayor .