Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46686
Pinsapos, abetos comunes, encinas, robles albar y alcornoques son las especies que más sufrirán los efectos del aumento de temperaturas. A esto se añade la situación de los vertebrados, que verán su territorio aún más reducido a finales de siglo. Los datos se desprenden de un estudio sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad española presentado hoy en Madrid.
El Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) participa en un estudio que tiene como objetivo resolver las limitaciones actuales que impiden personalizar las terapias anti-VHB y anti-VHC (hepatitis B y C). El proyecto pretende minimizar los costes sanitarios y los efectos secundarios que padecen los enfermos, desarrollando las herramientas diagnósticas más sencillas y útiles para identificar cuál es el mejor tratamiento para cada paciente.
El presidente del Gobierno, Jose Luís Rodríguez Zapatero, se ha referido hoy durante el acto institucional con motivo del Día internacional de la mujer, que en 2011 celebra su centenario, al “proceso esperanzador” que se vive en la actualidad en muchos países árabes y ha querido destacar “que no habrá democracia real” si no se garantiza la igualdad de las mujeres en esos países.
El líder del grupo de nanodispositivos de CIC nanoGUNE, Luis Hueso, ha obtenido una de las prestigiosas becas Starting Grant que concede el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) para el proyecto SPINTROS sobre "Transporte de espín en Semiconductores Orgánicos". Estas becas de investigación, dotadas con 1,3 millones de euros, premian ideas innovadoras que pueden tener aplicaciones futuras revolucionarias.
El aspecto peor valorado por los encuestados es el trato-hospitalidad de la población respecto al visitante
El pez sapo, Halobatrachus didactylus, puede erigirse en un modelo experimental idóneo para avanzar en investigaciones básicas y aplicadas en diferentes enfermedades y patologías hepático pacreáticas (cardiología, alteraciones reproductivas, toxicología, etc.). El trabajo describe por primera vez las características histológicas e inmunohistoquímicas del páncreas endocrino de esta especie.
Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) ha conseguido ordenar moléculas con cobalto formando una red, de tal forma que cada unidad se comporta como un imán molecular. El estudio, que es portada de la revista Chemistry: A European Journal, puede tener un uso potencial en la fabricación de memorias masivas de información.
Las personas que visitan España tienen una elevada percepción de la calidad-precio de nuestros hoteles y, por el contrario, los turistas españoles se quejan de la calidad hotelera, la limpieza y la hospitalidad de países como Italia, Grecia o Francia. Esta es una de las conclusiones de un estudio de la Universidad de Cádiz (UCA) sobre turismo en países del sur del Mediterráneo.
Águilas imperiales ibéricas (Aquila adalberti) en tendidos eléctricos.