BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46689

De cómo coordinar la Universidad de forma efectiva
1 marzo 2011 9:50
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) participan en el proyecto MyUniversity: Decision making for a united higher education (MyUniversity: Toma de decisiones para una educación superior coordinada) que aspira a diseñar, desplegar y validar una solución integrada que facilite a las universidades participantes procesos de toma de decisiones transparentes que les permita el desarrollo de recomendaciones y planes de acción, en el ámbito de la educación superior en la UE.

Hermann Bujard en el PRBB
Entrevista a Hermann Bujard, ex-director de la EMBO
"En el PRBB se han creado el ambiente y espíritu adecuados para atraer a científicos excelentes"
28 febrero 2011 19:31
Maruxa Martinez-Campos

Hermann Bujard fue del 2007 al 2009 el director de la European Molecular Biology Organization (EMBO), que comenzó hace 45 años con 13 estados miembros y ahora tiene 27. Bujard ha trabajado tanto en el ámbito académico como en la industria, habiendo sido director científico de Hoffmann-La Roche. Actualmente trabaja sobre la malaria y visitó el PRBB, donde nos explicó su visión de la ciencia.

Investigan un parásito presente en el 25% de las ganaderías de toros de lidia
28 febrero 2011 18:34
DICYT

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa) investiga desde hace años el parásito Schistosoma bovis, que afecta al ganado vacuno y ovino. Este gusano sólo causa patologías leves y puede pasar incluso desapercibido, pero un estudio ha revelado que afecta al 25% de las ganaderías de toros de lidia de la provincia de Salamanca.

MareNostrum ha realizado las simulaciones para generar el mapa de distribución de la materia oscura
El telescopio espacial Fermi podría detectar indicios de materia oscura en tres años
28 febrero 2011 16:46
BSC

El telescopio espacial de la NASA Fermi podría detectar indicios de materia oscura dentro de tres años, según un estudio en el que ha participado la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y MareNostrum que ha permitido configurar el mapa de distribución de la materia oscura en el universo.

Año Internacional de los Bosques
Nuevos tiempos para los robledales
28 febrero 2011 15:11
Elisabet Salmerón

El roble es una de los árboles más comunes en la Península Ibérica con una extensión de 750.000 hectáreas. A pesar de la extensa lista de especies de robles que existen en España, su futuro no está garantizado. El avance de otras especies, el uso masivo de biomasa y el cambio climático desequilibran su estatus.

Tecnología de los sistemas de transporte
Fotografía
Mejoran la localización de barcos en las tormentas
28 febrero 2011 0:00
SINC

Las imágenes del radar facilitan los datos al sistema detector. Imágenes: Rui Daniel, Christiaan Conover (cc).

Observan el movimiento de haces de vórtices superconductores
28 febrero 2011 13:33
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Instituto de Nanociencia de Aragón, observan por vez primera, de forma directa, el desplazamiento conjunto de haces de vórtices superconductores predichos por P.W. Anderson en 1962, y determinan los mecanismos microscópicos de su dinámica.

Mejoran la localización de barcos en las tormentas
28 febrero 2011 13:30
SINC

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH, Madrid) ha desarrollado un nuevo sistema para detectar mejor los barcos en mar revuelto, según informa este mes la revista IET Radar, Sonar & Navigation. La técnica consiste en analizar las imágenes del radar y aplicar un algoritmo basado en redes neuronales artificiales.

Tumor-colon-enoxacina
Investigadores españoles descubren una sustancia que actúa contra el ‘genoma oscuro’ del cáncer
28 febrero 2011 13:16
IDIBELL

Un estudio coordinado por el investigador Manel Esteller, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha identificado una sustancia que inhibe el crecimiento del cáncer mediante la activación del llamado “genoma oscuro” (o ADN no-codificante) y de las moléculas de micro-ARN. El estudio se publica esta semana en la prestigiosa revista científica Proceedings of the National Academy of Science (PNAS).