Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46196
Investigadores del IRB Barcelona y del Programa Conjunto IRB-BSC han descubierto mediante un complejo análisis de interacciones entre proteínas nuevos mecanismos moleculares que podrían estar involucrados en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. El estudio, que es fruto del trabajo interdisciplinar entre bioinformáticos y biólogos celulares, está liderado por el investigador ICREA Patrick Aloy, y se publica hoy en la prestigiosa revista Genome Research, referente en el campo de la genómica.
Profesionales del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: En los institutos se han colocado los cánister, dispositivos de carbón activo que captan el radón. Posteriormente, en el laboratorio, se mide su concentración en un espectrómetro gamma de germanio hiperpuro (con la cabeza del espectrómetro protegida por un plástico para evitar contaminaciones). En aquellos centros en los que se detecta una cantidad de radón superior a 400 Bq/m3 se coloca un detector de trazas nucleares “kodalpha”, que confirma con más detalle la presencia de radón durante periodos de varios meses. Así se descarta que las concentraciones elevadas detectadas con los cánister no sean puntuales.
Una investigación realizada en la Universidad de Jaén (UJA), publicada por el Journal of Agricultural and Food Chemistry, revela que en la piel de la aceituna se encuentran compuestos con potencial para proporcionar una defensa natural frente al cáncer de mama. Estos datos sustentan los estudios epidemiológicos que describen la incidencia y prevalencia de ciertos tipos de cáncer.
Los suelos de Galicia presentan un alto potencial de emisión de radón, pero cada edificio “es un mundo”.
La Real Sociedad Económica de Amigos del País congregó a los rectores de las universidades públicas valencianas para hablar sobre el reto del cambio de modelo productivo y el papel de la Universidad en ese proceso. Todas las universidades valencianas promueven activamente las relaciones con el entorno empresarial. Sin embargo, los rectores coinciden en que han de redoblar esfuerzos en el ámbito de la transferencia de conocimiento.
Internet & salud: Migrando hacia la red 2.0 es el nombre del proyecto que analizará el desarrollo de la web 2.0 en el ámbito de la salud a través de un observatorio y de la web www.misaludenred.org para fomentar el debate entre profesionales y usuarios en temas sanitarios.
La Luna vista por la misión Lunar Reconnaissance Orbiter.
Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han analizado en 58 institutos de Secundaria de Galicia los niveles de radón, un gas radiactivo natural. Los resultados revelan que el 34% de los centros superan el límite de 400 Bequerelios/m3 recomendados por la Unión Europea. La inhalación excesiva de radón se relaciona con el cáncer de pulmón.
Vivir en un mundo cada vez más globalizado donde personas, bienes y servicios cruzan fronteras continuamente, conlleva importantes desafíos para los estudiosos del Derecho cuyos análisis inspiran las leyes. Carlos Esplugues Mota es uno de los principales expertos españoles en Derecho internacional privado. De manera paralela investiga sobre diferentes aspectos del Derecho del comercio internacional y la resolución de litigios en este ámbito y se ha centrado igualmente en temas de nacionalidad y extranjería.