BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46188

Premio ‘Ángel Rivière’ a un estudio sobre la adaptación psicológica de madres y padres de hijos con autismo
3 diciembre 2010 14:58
UNED

¿Cómo afecta tener un hijo con trastornos del espectro autista? ¿Qué líneas de intervención específicas pueden implementarse en estas familias? Éstas son algunas de las preguntas a las que da respuesta la investigación Pilar Pozo, Ángeles Brioso y Encarnación Sarriá, profesoras de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y que ha premiado la Asociación Española de Profesionales del Autismo.

Editan un libro sobre el 'open access' en los países del sur de Europa
3 diciembre 2010 14:49
FECYT

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha editado el libro Open access in Southern European countries” coordinado por Lluís Anglada y Ernest Abadal, con la colaboración del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña, CBUC, y del grupo Acceso Abierto a la Ciencia.

El trabajo se publica en el último número de la revista ‘Immunity’
Hallan una nueva clave molecular implicada en el desarrollo de enfermedades autoinmunes
3 diciembre 2010 14:39
SINC

El Grupo de Hipermutación de ADN y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha demostrado el “papel esencial” de los microRNAs, un tipo de molécula reguladora, en la prevención de las enfermedades autoinmunes. El estudio abre un nuevo campo para diagnosticar a pacientes con estas enfermedades.

Ya está en marcha Liropus, el submarino científico no tripulado (ROV)
3 diciembre 2010 14:31
IEO

El Secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, y el director del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Eduardo Balguerías, han presentado hoy en el puerto de Vigo Liropus, el nuevo vehículo submarino no tripulado (ROV). EL aparato científico ha costado cerca de un millón y medio de euros y supone una herramienta de enorme importancia para conocer mejor los mares.

La acidez total de los océanos aumentará en un 150% a finales de siglo
3 diciembre 2010 13:57
SINC-CANCÚN

El aumento de las emisiones de CO2 empeorará la situación de los mares y océanos y el impacto sobre la seguridad alimentaria podría ser más complejo de lo que se pensaba. Así lo ha revelado un nuevo informe del Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA) durante la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Cancún (México).

Elaboran un nuevo mapa sobre la distribución de las especies amenazadas en Valencia
3 diciembre 2010 13:54
UPV

Un equipo de investigadores del campus de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado, para el Servicio de Biodiversidad de la Conselleria de Medio Ambiente, un estudio de la biodiversidad de la Comunidad Valenciana. Los autores han elaborado un nuevo mapa predictivo sobre la distribución de las especies amenazadas. Este mapa ayudará a saber cuáles son las zonas más importantes para proteger la biodiversidad autóctona valenciana.

¿Cómo facilitar las transacciones internacionales de las pequeñas empresas en países empobrecidos?
3 diciembre 2010 13:49
UPV/EHU

Los países empobrecidos encuentran serias dificultades para comercializar sus productos fuera sin depender de intermediarios o sin contar con un asesoramiento legal. Para hacer frente a la situación, el Centro de Comercio Internacional (CCI) estableció una red de expertos de 51 países para que desarrollasen una serie de contratos modelo que faciliten las transacciones internacionales de las pequeñas empresas.

Salud promueve un ciclo de sesiones informativas sobre financiación de la investigación
3 diciembre 2010 13:27
Fundación Progreso y Salud

La actividad recorrerá varias provincias andaluzas para presentar a los investigadores las diferentes posibilidades de financiación de cara a participar en proyectos europeos

 La muerte por electrocución es la primera causa de mortalidad del águila perdicera (Aquila fasciata)
Electrocución y colisión de aves en líneas eléctricas: soluciones para un problema global
3 diciembre 2010 12:49
Rosa Martínez

La electrocución de aves en líneas eléctricas tiene un impacto dramático en aves de todo el mundo, sobre todo en las más amenazadas, como las rapaces, que son las que se electrocutan más a menudo. Priorizar la corrección de los apoyos eléctricos de mayor riesgo y evitar las muertes de aves por electrocución son algunas de las directrices del estudio «Predicting and correcting electrocution of birds in mediterranean areas», publicado en la prestigiosa revista norteamericana Journal of Wildlife Management.

Presentan el Protocolo Comunitario Bicultural del Alto San Juan en Colombia
3 diciembre 2010 12:37
SINC

Esta semana se ha presentado en el Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (Colombia) el Protocolo Comunitario Biocultural (PCB) para preservar los derechos de la comunidad sobre los recursos naturales de este territorio, uno de los más biodiversos del mundo. La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).