BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46190

Madrid, la ciudad con mejor reputación en España
29 noviembre 2010 12:39
UCM

El pasado 14 de noviembre se publicaron los resultados de la 3ª edición de Merco Ciudad, monitor dirigido por el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Justo Villafañe, que evalúa la reputación de las ciudades y de sus alcaldes. Por tercer año consecutivo Madrid es la ciudad con mejor reputación, seguida de Barcelona, Bilbao y Zaragoza.

El trabajo se titula ‘Explorando la Física de la Inflación’
El IFCA coordinará en España un proyecto de física de inflacción
29 noviembre 2010 12:29
UNICAN

El proyecto “Explorando la Física de la Inflación”, coordinado por el Grupo de Cosmología Observacional e Instrumentación del Instituto de Física de Cantabria (IFCA) ha sido seleccionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación como uno de los siete proyectos del programa Consolider-Ingenio 2010 frente a más de 100 propuestas presentadas. La convocatoria persigue la cooperación entre investigadores y grupos, y otorga cuatro millones de euros para su desarrollo en los próximos cinco años.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
“España deberá seguir construyendo un futuro más resistente a los efectos del cambio climático”
29 noviembre 2010 0:00
SINC

Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático, se prepara a afrontar largas y duras negociaciones para llegar a un acuerdo jurídicamente vinculante que sustituya al Protocolo de Kioto.

Mesa de equipo. Crédito: mnadi
Organizar la I+D por equipos es útil para retener el talento
29 noviembre 2010 10:43
UC3M

Los investigadores que trabajan en I+D en áreas claves de una empresa así como los que han participado en innovaciones más relevantes son los más propensos a ser fichados por la competencia. En cambio, los investigadores que trabajan más en equipo, es menos probable que sean captados por otras empresas. Esas son las principales conclusiones de un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza los movimientos laborales en el mercado de inventores.

Nueva fórmula vacunal contra la enfermedad de Glässer
29 noviembre 2010 10:28
CReSA

La bacteria Haemophilus parasuis afecta exclusivamente al ganado porcino y se transmite por contacto directo o por vía aérea. Éste supone un grave problema para la industria animal y, debido a las diferentes variantes de la bacteria, comporta dificultades para la vacunación del ganado. Un trabajo realizado en el Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) ha descubierto que los autotransportadores triméricos de H. parasuis pueden formar parte de futuras vacunas más eficaces que las actuales.

Historia
Fotografía
El metro: la "diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano que pasa por París"
29 noviembre 2011 0:00
LUIS DEMANO / SINC

1800: Se aprueba e impone por ley la nueva unidad fundamental de medida llamada metro

La inestabilidad cromosómica en un tumor es indicio de posibles recaídas
26 noviembre 2010 18:58
DiCYT

Investigaciones relacionadas con el proceso de división celular conocido como mitosis sugieren que cuando un tumor primario presenta inestabilidad cromosómica hay más posibilidades de que un paciente vuelva a recaer aunque haya sido tratado con éxito. Por eso, Rocío Sotillo, investigadora española del European Molecular Biology Laboratory de Monterotondo, próximo a Roma (Italia), aconseja a los especialistas clínicos que analicen este factor y no se limiten sólo a tratar el cáncer.

Los experimentos del LHC aportan una nueva perspectiva sobre el universo primitivo
26 noviembre 2010 18:00
CPAN

Los tres grandes experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN han grabado las colisiones de iones pesados, tras tres semanas desde el inicio de las operaciones, y los datos ofrecen una nueva perspectiva sobre el tipo de materia que habría existido en los primeros instantes del Universo. Los experimentos ATLAS y CMS han realizado la primera observación directa de un fenómeno de pérdida de energía en los chorros de partículas conocido como jet quenching, que se publicará en la la revista Physical Review Letters.